Andina

Congreso: personas que cuidan a familiares dependientes gozarán de beneficios laborales

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

18:40 | Lima, may. 15.

La Comisión de la Mujer y Familia del Congreso de la República aprobó, por unanimidad, otorgar beneficios a los integrantes del grupo familiar que brinda atenciones a familiares dependientes.

La iniciativa legislativa consigna que el objetivo es reconocer a los integrantes del grupo familiar que brinda atenciones a familiares dependientes y promueven el bienestar, calidad de vida y desarrollo integral a los miembros de sus familias, garantizándoles los beneficios y el acceso a los ajustes razonables tanto en el ámbito público como en el privado, en cumplimiento de la promoción a la institución familiar reconocida constitucionalmente.

La legisladora Marleny Portero López (Acción Popular), autora de unos de los proyectos del dictamen, explicó que la propuesta está dirigida a beneficiar a las personas que se encargan de ayudar o asistir en actividades o necesidades básicas de la vida como alimentación, salud, vestimenta, educación y recreación y otras a personas de la familia que no puede realizar o satisfacerse por sí mismos, siendo indispensable para ello la convivencia permanente.


La propuesta prevé la elaboración de un Registro Nacional de Personas que Brindan Atención Dentro del Entorno Familiar, que estará a cargo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), el cual debe contener toda la información que permita acreditar la existencia de integrantes del grupo familiar que realizan de manera efectiva la actividad de atención de familiares en situación de dependencia.

Los integrantes del grupo familiar que brindan atenciones a familiares dependientes, debidamente acreditados en el mencionado registro, contarán con beneficios como acceso preferente y oportuno a cualquier prestador de servicios de salud, sea público o privado.

De igual manera, tendrán acceso preferente a cualquier programa público de vivienda y bajo cualquier institución pública o privada, con carácter obligatorio; acceso progresivo al régimen de seguridad social, para garantizar el acceso a una pensión de jubilación digna, protección frente a todas las formas de violencia o acoso, con ocasión o por motivos de la labor que realizan y acceso a los ajustes razonables previstos en la presente ley.

En ningún caso podrá obtener los beneficios mencionados las personas que no se encuentren debidamente acreditados en el Registro Nacional de Personas que Brindan Atención dentro del Entorno Familiar.

De otro lado, este grupo de trabajo, que preside la legisladora Milagros Jáuregui (Renovación Popular), aprobó el proyecto de ley que ‘Fomenta, Protege, e Incentiva la Donación de Leche Humana’, iniciativa que tiene por objetivo establecer disposiciones generales para fomentar, promover, proteger, apoyar y regular el uso de la leche humana e incentivar su donación voluntaria en beneficio del desarrollo infantil temprano de niños y niñas. 

(FIN) NDP/RMCH/JCR
JRA

Más en Andina



Publicado: 15/5/2024