La Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso, aprobó por unanimidad presentar una moción de orden del día que plantea otorgarle facultades de comisión investigadora para indagar presuntas irregularidades en las contrataciones de proveedores del Gobierno Regional del Callao durante la gestión de su titular, Ciro Castillo Rojo.
La decisión se adoptó con 11 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención.
Durante la sustentación, la congresista Ariana Orué Medina (Podemos Perú) indicó que la iniciativa busca garantizar transparencia ante la reiterada inasistencia de autoridades citadas a la comisión.
“No estamos aquí para encubrir hechos negativos ni proteger a quienes se rehúsan a rendir cuentas. Nuestro deber es garantizar transparencia y respeto a la institucionalidad”, sostuvo.
Precisó que la investigación se fundamenta en múltiples denuncias difundidas en medios de comunicación y en informes de la Contraloría que ubican al Callao como la región con mayores índices de corrupción en 2023, además de la obstaculización constante a la labor de control parlamentario.
El grupo de trabajo propuso que el Pleno del Congreso analice y vote la moción para iniciar las indagaciones correspondientes.
Durante el debate, la congresista Patricia Chirinos Venegas (Renovación Popular) presentó una cuestión previa para que se vote por separado la investigación en el Gobierno Regional y la Municipalidad Provincial del Callao. En ese sentido, no fue aprobado el extremo que planteaba indagar presuntas irregularidades en la gestión del alcalde Pedro Spadaro, relacionadas con pagos a proveedores allegados y obras inconclusas.
Chirinos advirtió que la fiscalización debe ejercerse con objetividad y cuestionó que la moción responda a conflictos personales. “No podemos permitir que las instituciones se utilicen para resolver rencillas privadas. El país nos observa, y nuestra responsabilidad es actuar sin motivaciones ocultas ni intereses personales”, enfatizó.
(FIN) KCO/JCR
Más en Andina:
Publicado: 24/11/2025