Del 22 al 25 de octubre, la ciudad del Cusco será sede del VIII simposio internacional “Las montañas, nuestro futuro” (MONFU 2025), organizado por el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), perteneciente al Ministerio del Ambiente (Minam), en colaboración con diferentes actores sociales locales.
En el encuentro será un espacio clave para el intercambio de conocimientos científicos para mejorar la gestión de las zonas de montaña.
Así, se abordarán temas vinculados a los impactos que genera el cambio climático, así como las respuestas y acciones de adaptación; y la dinámica glaciar actual, entre otros tópicos. El evento reunirá a expertos nacionales y extranjeros, autoridades, investigadores y estudiantes.

Las sesiones se desarrollarán en el Centro de Convenciones de la Municipalidad Provincial del Cusco. Se efectuarán conferencias magistrales, exposición de carteles académicos, paneles y una feria de experiencias. Las actividades serán de acceso libre para estudiantes, investigadores, representantes de instituciones públicas y privadas involucradas en la acción climática; y público en general.
Conservación de glaciares
Según la presidenta ejecutiva del Inaigem, Beatriz Fuentealba, esta edición del MONFU cobra especial importancia por conmemorarse el Año de la Conservación de los Glaciares. “Buscamos fortalecer el vínculo entre la investigación científica y la toma de decisiones políticas, acercando la información científica y acciones de implementación a las autoridades y sus equipos técnicos”, dijo.
El evento es organizado por el Inaigem en coordinación con la Secretaría Técnica del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Vilcanota-Urubamba, la Municipalidad Provincial del Cusco, el Centro Bartolomé de las Casas y la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica.
Más en Andina: