Andina

Cajamarca: misa de tradicional fiesta de Corpus Christi se celebrará en coliseo Qhapaq Ñan

Unas 75 alfombras multicolores se confeccionarán para procesión

Cajamarca se prepara para la celebración de la tradicional festividad del Corpus Christi y confirmó que la misa se realizará en el coliseo Qhapaq Ñan y luego se desarrollará la procesión. Foto: Eduard Lozano

Cajamarca se prepara para la celebración de la tradicional festividad del Corpus Christi y confirmó que la misa se realizará en el coliseo Qhapaq Ñan y luego se desarrollará la procesión. Foto: Eduard Lozano

01:15 | Cajamarca, may. 22.

La tradicional festividad del Corpus Christi que se celebrará el jueves 30 de mayo en la ciudad de Cajamarca tendrá algunas modificaciones. La misa se desarrollará a las 10:00 horas en el coliseo cerrado Gran Qhapaq Ñan (con capacidad para 8,000 personas), en seguida se realizará la procesión más larga con la confección de 75 alfombras multicolores.

Hasta hace dos años, estas actividades se realizaban en la catedral de Cajamarca y la procesión en el perímetro de la plaza de Armas. Los espacios quedaron reducidos ante la cantidad de feligreses; por ello, desde el año pasado, la Diócesis de Cajamarca y la municipalidad provincial modificaron el programa para que la población pueda participar de la misa del Corpus Christi, y se programó en el coliseo del colegio emblemático San Ramón (con capacidad para más de 3,000 personas).


Pilar Hoyos Estela, subgerente de Cultura de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, informó que el año pasado quedó corto el espacio, mucha gente – la mayoría escolares - no pudieron ingresar a la misa en el coliseo del colegio San Ramón, por ese motivo, este año conjuntamente con la Diócesis programaron la celebración de la eucaristía en el coliseo Gran Qhapaq Ñan con capacidad para 8,000 personas.

En declaraciones a la Agencia Andina, Hoyos reveló que para la procesión se confeccionaban alrededor de 30 alfombras en el perímetro de la plaza de Armas, el año pasado el recorrido fue desde el colegio San Ramón y se confeccionaron unas 60 alfombras. Este año se ha previsto elaborar 75 alfombras a cargo de instituciones públicas y privadas, centros educativos y de la sociedad civil, todos accederán a un concurso donde se premiará los mejores trabajos.


La municipalidad de Cajamarca ha lanzado una convocatoria para la participación en la elaboración de alfombras. La inscripción es gratuita y pueden registrarse en el local de la Subgerencia de Cultura ubicado en el jirón Cruz de Piedra de esta ciudad. Se han establecido categorías y la temática es religiosa, resaltando el cuerpo de Cristo y el cáliz (el vino).

Feriado en Cajamarca


Corpus Christi es la fiesta religiosa más importante de esta región. “Es un nicho de mercado que hemos empezado a trabajar desde el año pasado para fortalecer la identidad de la población”, sostuvo Pilar Hoyos, al incidir que el 30 de mayo es feriado en la ciudad de Cajamarca y Cusco por esta festividad católica.


“Por tradición y cultura, siempre se ha mantenido esta costumbre de la celebración del cuerpo de Cristo. Desde el año pasado, como Gerencia de Turismo y Cultura, hemos tratado de difundir más esta fiesta, ponerla en valor, mediante un trabajo coordinado con Diócesis de Cajamarca”, precisó la subgerente de Cultura.

Para la misa del jueves 30, arribará a Cajamarca el Nuncio Apostólico (representante del Papa en el Perú), y asistirán unos 100 sacerdotes. “Invitamos a la colectividad a participar de esta celebración tan importante”, indicó Hoyos.

Turismo religioso


Cajamarca es una ciudad que mantiene sus costumbres y tradiciones religiosas, donde resalta el Corpus Christi que se convierte en un atractivo turístico, para turistas nacionales y extranjeros que buscan la opción de turismo religioso, indicó la funcionaria.


Comentó que la Gerencia de Turismo y Cultura, “estamos trabajando en potenciar el turismo; por ello, apoyamos a la Diócesis en la celebración de la Semana Santa, una celebración mucho más grande”.

“Hace poco hemos tenido el fortalecimiento de esta tradición en el santuario de Santa Apolonia (12 y 13 de mayo) con la celebración de la Virgen de Fátima, ahora viene Corpus Christi. Estamos tratando de configurar a Cajamarca como atractivo turístico religioso”, puntualizó.

Renovación de la fe


“Queremos que las actividades que se realicen, manifiesten la fe de cada uno de los cajamarquinos, y esperamos que participen en estas celebraciones del Corpus Christi, el cuerpo de Cristo”, expresó el obispo de Cajamarca, Isaac Martínez Chuquizana.

Es la fiesta del cuerpo y la sangre de Jesús. “Jesús dice: yo soy el pan vivo bajado del cielo. Él siempre ha querido estar presente, él es realmente el pan vivo, y podemos decir que sigue vivo en nuestro mundo, lo vemos, lo sentimos, y más aún lo sentimos cuando salimos en procesión con el Santísimo Sacramento en donde se realiza la presencia sacramental de Cristo nuestro señor”.


“Jesús nos dice también: el que coma de este pan vivirá eternamente, él nos dejó su cuerpo, nos dejó su sangre para que tengamos vida. Él nos nutre el alma, nos perdona, nos hace sentir amados, nos da la fuerza de amar, de perdonar”, reflexionó el representante de la iglesia.

Más en Andina:

(FIN) ELJ/MAO

Publicado: 22/5/2024