Andina

Cajamarca: estudiantes del COAR viajarán a EE UU para competir en olimpiada de matemáticas

Se preparan para concurso que se desarrollará del 14 al 18 de julio en Universidad de Columbia en Nueva York

Cuatro estudiantes del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Cajamarca viajarán en julio a Nueva York, Estados Unidos, para competir en olimpiada internacional de matemáticas. ANDINA/Difusión

Cuatro estudiantes del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Cajamarca viajarán en julio a Nueva York, Estados Unidos, para competir en olimpiada internacional de matemáticas. ANDINA/Difusión

06:29 | Cajamarca, may. 24.

Cuatro estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Cajamarca participarán de la Olimpiada Copérnico de Matemáticas que se desarrollará del 14 al 18 de julio en la Universidad de Columbia en New York, Estados Unidos, se informó.

Los seleccionados son los alumnos Vianca Rodríguez Medina, Henry Tirado Vallejos, Percy Chávez Medina y Jordan Burga Campos. Ellos ya se preparan para el certamen y en los próximos días viajarán a Lima para tramitar la visa en la embajada de Estados Unidos.


Los alumnos provienen de las provincias de Chota, Cajabamba y Cajamarca, y en marzo pasado obtuvieron medallas de plata y bronce en la etapa nacional de matemática realizado por la organización internacional Copérnico, siendo seleccionados para la olimpiada mundial a realizarse en julio próximo en New York, informó Jaime Alcalde Giove, director general del COAR Cajamarca, al precisar que 10 estudiantes participaron en la etapa nacional.

En declaraciones a la Agencia Andina, Alcalde reveló que los alumnos vienen recibiendo una preparación y orientación con un equipo de docentes de matemáticas y sicopedagogía, apoyándolos en las características del curso y en la contención socioemocional, fortaleciendo sus habilidades para que puedan llegar en óptimo nivel a la competencia.

Comentó que es el segundo año consecutivo que el COAR Cajamarca participa de la olimpiada mundial. El año pasado el alumno Hernán Alberto Tadeo Huamán obtuvo medalla de bronce. “El estudiante es un referente de la institución y generó la atención de sus compañeros de años inferiores que ahora están siguiendo su camino”.

A nivel internacional, el año pasado el Colegio de Alto Rendimiento de Cajamarca también participó en el Concurso Binacional de Matemáticas Perú- Bolivia, en la modalidad de colegios estatales, ganando melladas de oro y plata con los alumnos Jhampier Núñez Herrera, David Ayala Díaz, y Vianca Rodríguez Medina.


“Para nosotros – como COAR Cajamarca - es una oportunidad de ver que nuestros estudiantes logran alcanzar un nivel competitivo muy alto. Este tipo de competencias es una oportunidad de aprendizaje para nuestros estudiantes ya que los concursos tienen diferentes características y también procesos de evaluación; entonces, ahí ellos encuentran una diversidad de posibilidades de cómo la enseñanza que reciben en nuestra institución les permite también adaptarse a diferentes sistemas de evaluación tanto a nivel nacional como internacional”, afirmó Alcalde.

Trámite de visa


En los próximos días los alumnos viajarán a Lima para tramitar la visa a los Estados Unidos. Ya tienen programado la fecha para la entrevista en la embajada. “Esperamos que puedan obtener la documentación en el menor tiempo posible, es un poco complejo por el cronograma que tiene la embajada, pero no hemos tenido inconvenientes en el caso de Alberto Tadeo que viajó el año pasado”, dijo el director del COAR.

Indicó que los gastos del trámite en Lima, lo asumen los padres de familia; no obstante, reveló que los pasajes aéreos ida y vuelta a EE.UU. - de los estudiantes y un representante del colegio - fueron donados por la minera Newmont – Yanacocha. “Estamos gestionando la bolsa de viaje, hemos acudido a algunas instituciones y empresas. Son un promedio de 100 a 200 dólares por día y estarán una semana”, acotó.

450 egresados


El COAR Cajamarca inició sus actividades el 2016 y hasta el momento han egresado 450 estudiantes. “Vamos por el octavo año, tenemos cinco promociones, cada promoción con 90 alumnos”, sostuvo Alcalde, al incidir que la institución hace un seguimiento a los egresados para saber dónde están estudiando.


La mayoría están en universidades nacionales y en el extranjero, aprovechando las oportunidades que se van generando. “Estamos tomando contacto con ellos para que nos puedan dar información y actualizar nuestra base de datos. Más de 40 muchachos han salido del país para continuar sus estudios en diversas universidades”, subrayó.

En otro momento, manifestó que las universidades públicas y privadas están mirando a los egresados del COAR, generando nuevas modalidades de acceso a la universidad. “Tenemos admisión a estudiantes egresados del COAR y admisión por bachillerato internacional. Son opciones que facilitan a los estudiantes acceder a becas”.
 

Acceso a Pronabec


Hay un grupo significativo de estudiantes del COAR que acceden al Programa Nacional de Becas (Pronabec), considerando que la población escolar en esta institución alcanza el 60% en condición de pobreza y pobreza extrema. “Ellos (los alumnos) califican para Beca 18, encuentran oportunidades para continuar sus estudios”, indicó el director del Colegio de Alto Rendimiento de Cajamarca.

En la actualidad, el COAR cuenta con 283 estudiantes provenientes de las 13 provincias que conforman esta región; también hay estudiantes de otras regiones cercanas como Lambayeque, La Libertad, Amazonas y Piura. La modalidad de servicio es de internado, desde tercero a quinto grado de secundaria.

El tercer grado es de nivelación de capacidades y competencias de los estudiantes. El cuarto y quinto grado es bachillerato internacional, “una preparación bajo una currícula internacional”, puntualizó.

Más en Andina:

(FIN) ELJ/MAO

Publicado: 24/5/2024