Andina

Buscarán soluciones conjuntas en materia socioambiental en Apurímac

La ministra Lucía Ruiz instaló grupo de trabajo en el distrito de Coyllurqui

La ministra del Ambiente, Lucía Ruiz, presidió la instalación del Grupo de Trabajo N° 7, que abordará asuntos socioambientales de la provincia de Cotabambas y el distrito de Progreso, región Apurímac.

La ministra del Ambiente, Lucía Ruiz, presidió la instalación del Grupo de Trabajo N° 7, que abordará asuntos socioambientales de la provincia de Cotabambas y el distrito de Progreso, región Apurímac.

22:18 | Coyllurqui, Apurímac, jul. 25.

La ministra del Ambiente, Lucía Ruiz, presidió hoy la instalación del Grupo de Trabajo N° 7, que buscará soluciones conjuntas a los asuntos socioambientales de la provincia de Cotabambas y el distrito de Progreso, región Apurímac, tras reafirmar que las comunidades, al igual que el Estado, exigen una minería responsable.

Esto como parte de las acciones implementadas por la comisión multisectorial denominada “Espacio de diálogo y cumplimiento de compromisos para el desarrollo de la provincia de Cotabambas y el distrito de Progreso, de la provincia de Grau”.

La ministra del Ambiente, Lucía Ruiz,se reunió con autoridades y pobladores de la región Apurímac.

La ministra Ruiz sostuvo que el Gobierno tiene un firme compromiso con la fiscalización ambiental, tarea que se cumple a través del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

Dicha institución presentará el 31 de julio resultados preliminares de los trabajos de supervisión que fueron elaborados con participación de los técnicos de los distritos involucrados.


"Es importante la participación de las comunidades en los procesos de supervisión, para ofrecer información permanente y construir propuestas conjuntas".

Propuso establecer un cronograma de trabajo participativo con las comunidades y dijo que para ello será necesario planificar acciones conjuntas y reflexionar sobre el marco normativo ambiental. Agregó que la solución a la problemática ambiental de ese lugar debe tener una mirada integral.

Agricultura


El alcalde de Coyllurqui, Alfredo Cereceda, indicó que la economía de su localidad depende de la agricultura, por lo que esta debe ser protegida. “Estos espacios traen la reflexión a nuestros pueblos, debemos llegar a acuerdos”, expresó.

En dicha reunión se acordó, entre otros aspectos, revisar la normativa ambiental, especialmente para fortalecer la participación ciudadana en el contexto de la elaboración y evaluación de los instrumentos de gestión ambiental.

Asimismo, se llegó al consenso de elaborar un plan de fiscalización ambiental con participación ciudadana. En tanto, OEFA dará a conocer los resultados de sus acciones realizadas a la empresa MMG Las Bambas.

La comisión multisectorial tiene por objetivo buscar consensos entre las partes involucradas, articulando esfuerzos entre los tres niveles de gobierno y la sociedad civil, en beneficio de la provincia de Cotabambas y el distrito de Progreso.

La cita se desarrolló en la sede de la institución educativa Sagrado Corazón de Jesús, en el distrito de Coyllurqui; participaron los alcaldes de Cotabambas, Rildo Guillén; y de Coyllurqui, Alfredo Cereceda; así como representantes del distrito de Progreso, del Gobierno Regional de Apurímac, sociedad civil y otros.

Además, estuvieron presentes representantes de los ministerios de Transportes y Comunicaciones, de Desarrollo e Inclusión Social, de Energía y Minas, de la Presidencia de Consejo de Ministros y del OEFA.

Más en Andina:

(FIN) NDP/JOT

Publicado: 25/7/2019