Andina

Barrios Altos: Midis acercó más de 20 servicios multisectoriales a través de feria

Iniciativa "Crecemos todos" fue inaugurada este sábado por la titular del sector, Leslie Urteaga

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

19:06 | Lima, mar. 29.

Con la finalidad de promover la inclusión de las poblaciones en situación de pobreza y pobreza extrema a través de su acceso a los servicios de promoción, prevención y protección que brinda el Estado, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) realizó la primera edición de la Feria de Inclusión Social y Oportunidades “Crecemos Todos”, en la Plaza Buenos Aires de Barrios Altos, en el Cercado de Lima.

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, lideró esta importante acción en la que se ofrecieron más de 20 servicios multisectoriales en salud, educación, inclusión financiera, identidad, trabajo y protección social.




“Estamos trabajando mucho por acercar los servicios a la gente que más lo necesita, a quienes se ven postergados. Es por ello que venimos a Barrios Altos con esta feria que por primera vez reúne a tantos servicios del Estado en esta comunidad. Estamos seguros que será la primera de muchas”, señaló la titular del Midis.
 
Asimismo, enfatizó que con esta estrategia se busca reducir brechas de acceso a servicios esenciales del Estado, necesarios para mejorar la calidad de vida de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad y generar más oportunidades para ellas: “El Estado debe estar presente en todo el ciclo de vida de los/as ciudadanos/as. Hay mucho por hacer aún, pero juntos podemos alcanzar resultados a corto plazo”, destacó.
 
En el marco de esta actividad, la ministra recordó la participación del Midis en la atención a las personas y familias afectadas por el incendio registrado en Barrios Altos, el pasado 3 de marzo.
 

Servicios al alcance


La Feria de Desarrollo e Inclusión Social “Crecemos Todos” estuvo dirigida, principalmente, a niños y niñas de 0 a 6 años, madres gestantes y en período de lactancia, adolescentes, jóvenes, personas en edad de trabajar (18 a 64 años), personas con discapacidad severa y adultos mayores.


 
El Midis brindó información de acceso a los programas sociales como PAIS, Contigo, Juntos, Foncodes, Cuna Más, Wasi Mikuna, Pensión 65 y prestaciones sociales complementarias.

Además, otros sectores como el Ministerio de Salud, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Educación, Producción, Justicia y Derechos Humanos, Cultura, Trabajo y Promoción del Empleo, Interior y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) también participaron con diversos servicios y asesorías para la ciudadanía.


Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 29/3/2025