Ayacucho: universitarios lanzan APP “Llamkay” que conecta servicios y promueve el trabajo

Estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga crearon aplicativo

Estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH) lanzaron el aplicativo móvil “Llamkay”, palabra que en quechua significa trabajar, que conecta servicios y promueve el trabajo.  ANDINA/Difusión

Estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH) lanzaron el aplicativo móvil “Llamkay”, palabra que en quechua significa trabajar, que conecta servicios y promueve el trabajo. ANDINA/Difusión

03:30 | Ayacucho, oct. 21.

Con el propósito de impulsar el empleo independiente y fortalecer la economía local, un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH) lanzó oficialmente el aplicativo móvil “Llamkay”, palabra que en quechua significa trabajar. Esta innovadora plataforma digital busca conectar a personas que ofrecen servicios con quienes los requieren en la región Ayacucho.

“Queremos conectar a quienes prestan servicios con los usuarios que necesitan ayuda en diversas áreas, desde eventos hasta enseñanza”, explicó Aldair Sandoval Quispe, integrante del equipo desarrollador del proyecto, que forma parte de la Incubadora de Empresas de la UNSCH.


Actualmente, “Llamkay” cuenta con 37 prestadores de servicios validados, y se proyecta ampliar esta cifra en las próximas semanas, durante la fase de registro gratuito. Entre las categorías disponibles figuran transporte, mudanzas, cuidado de mascotas, favores y trámites, enseñanza y eventos, donde los usuarios pueden contratar desde profesores y electricistas hasta decoradores o ayudantes.

El equipo desarrollador destacó que el aplicativo implementa filtros de seguridad para garantizar la confianza entre los usuarios. “Verificamos la identidad de cada prestador mediante el DNI, la fotografía y el certificado único laboral, de modo que tanto quien ofrece como quien contrata lo haga de manera segura”, subrayó Sandoval.

Además, la plataforma permite el registro tanto de personas naturales como de empresas, promoviendo la formalización de los servicios en la región. “Llamkay busca ser una herramienta para las personas con talento y oficio que desean salir adelante, ofreciendo sus servicios de forma accesible y confiable”, añadió el desarrollador.

El proyecto nació como parte de una tesis de maestría orientada a reducir las brechas laborales y fomentar el emprendimiento en Ayacucho.


El aplicativo ya está disponible en Android e iOS, y aspira a posicionarse como una alternativa digital innovadora que dinamice la economía regional y fortalezca los emprendimientos en Ayacucho.

Más en Andina:

(FIN) FTY/MAO

Publicado: 21/10/2025