Andina

¡Atención, Puno! Este domingo 26 se realizará "Pagatón" para usuarios de Pensión 65

Con una jornada especial, este domingo 26 el programa Pensión 65 realizará el pago de subvención económica a sus usuarios de la ciudad de Puno. Foto: ANDINA/difusión.

Con una jornada especial, este domingo 26 el programa Pensión 65 realizará el pago de subvención económica a sus usuarios de la ciudad de Puno. Foto: ANDINA/difusión.

08:49 | Lima, feb. 23.

Este domingo 26 de febrero se realizará un nuevo “Pagatón” a favor de los usuarios del programa Pensión 65 que cobran en la sede del Banco de la Nación de la ciudad de Puno, ubicada en el cruce de los jirones Grau y Ayacucho, anunció hoy el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Sostuvo que la jornada busca atender exclusivamente a los adultos mayores de manera articulada con los gobiernos regionales y locales, el sector Salud y el Banco de la Nación. Los usuarios contarán con servicios como vacunación bivalente contra el covid-19, prevención y promoción de la salud.

Se estima que en esta nueva jornada en Puno cobrarán la primera subvención económica del año alrededor de 2,000 personas.


De esta manera, poco a poco se normalizan las actividades en Puno, que estuvieron suspendidas por el bloqueo de carreteras y las protestas sociales que se registraron en enero y las primeras semanas de febrero en esta región y otros departamentos.

El Midis explicó que el “Pagatón Dominical” se implementó en el marco de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social, la cual va más allá de la entrega de una subvención económica, pues promueve el ejercicio de derechos, la revalorización y el cuidado del adulto mayor.

Nueva prelación


La novedad de este primer padrón de pago (enero-febrero 2023) de los usuarios de Pensión 65 es que su elaboración se estableció como principal criterio de prelación a las comunidades indígenas, originarias y afroperuanas, lo que contribuirá directamente al cierre de brechas de cobertura del programa con esta población. 

Así es como en esta primera subvención del 2023 se incorporarán más de 6,000 peruanos de estas poblaciones, lo que contribuirá a mejorar su calidad de vida; de esta cifra, 800 viven en la región Puno, la mayoría son aimaras y quechuas.

Desde este primer pago, los usuarios tendrán un incremento de 50 soles en la subvención económica. Es decir, a partir de ahora recibirán 300 soles cada dos meses.

Midis recordó que el domingo 19 de febrero se realizó en Juliaca el primer “Pagatón Dominical” en la agencia del Banco de la Nación del distrito de Juliaca, donde lograron cobrar 1,605 adultos mayores. 

Como resultado de la articulación con diferentes actores locales, en Juliaca se brindaron consultas médicas (34), consejería nutricional (350), vacunación (64), consejería en salud mental (1,000), lavado de manos (105), triaje (75) y corte de cabello (104).


Del mismo modo, los municipios de Taraco, Pusi y Saman entregaron refrigerios; además se facilitó el traslado de los usuarios a la agencia bancaria.  A su vez, la municipalidad provincial de San Román puso a disposición el personal de serenazgo para brindar seguridad. 

Por último, el Midis hace un llamado a la población a fin de que permita el libre tránsito de vehículos, de modo que los carritos pagadores lleguen a las comunidades y así la población usuaria de los programas sociales cobre sus subvenciones.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO
GRM

Publicado: 23/2/2023