Machu Picchu: anuncian cierre temporal del Intihuatana y los templos del Sol y el Cóndor
Por evidencias de desgaste y deterioro de sitios ubicados en ciudadela inca, afirmó directora de Cultura de Cusco

El Intihuatana, una piedra tallada y considerada el reloj solar inca, ubicada en la ciudadela de Machu Picchu, será cerrado al público temporalmente, debido a las evidencias de desgaste, afirma la Dirección de Cultura de Cusco. Foto: Percy Hurtado
El Intihuatana, y los templos del Sol y el Cóndor, ubicados dentro de la ciudadela Inca de Machu Picchu, serán cerrados temporalmente para las visitas turísticas ante las evidencias de desgaste de los elementos líticos que conforman vías y escalinatas de acceso, se informó.


Publicado: 29/9/2023
Maritza Rosa Candia, directora de Cultura de Cusco, informó a la Agencia Andina que en la última visita que se realizó a la llaqta, junto a representantes de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM), se apreció que la zona monumental de Machu Picchu registra un desgaste irreversible en los elementos líticos.

Sostuvo que durante este recorrido, como parte de los trabajos de campo para el posible incremento del aforo o capacidad de carga, recibieron propuestas de guías en turismo para la preservación y conservación de los restos pétreos.
“Con fines de evaluación y monitoreo de estos sitios, que son emblemáticos, vamos a temporalmente cerrar, no van a ingresar los visitantes a estas zonas, pero sí, tendrán toda la información para que las agencias de turismo puedan dar algunos alcances de la importancia que tienen”, aseveró.
Esta restricción no evitará que los visitantes, que ingresan a diario a una de las siete maravillas del mundo, accedan a lugares estratégicos y cercanos a los templos para recibir información, incluso del mismo deterioro en los últimos años.
Maritza Rosa Candia afirmó a la Agencia Andina que por el momento están en plena evaluación sobre los tratamientos; en tanto, indicó que aún no hay una fecha de cierre y que por lo pronto estos lugares continuarán siendo parte del recorrido de visitas que realizan los turistas
Importancia del Intihuatana y templos
La funcionario manifestó que la importancia de los espacios que serán cerrados para su conservación, radica en su ubicación, el Intihuatana o reloj solar mantiene un significado estructural que permitió a la cultura inca pronosticar épocas y ciclos climáticos por medio de la radiación solar. Su ubicación es al extremo izquierdo de la ciudadela.

Mientras que al otro extremo está el templo del Cóndor, abrazado por afloramientos rocosos y en la base la impresionante cabeza del ave, el lugar fue un espacio ceremonial.
En tanto, el templo del Sol, también ceremonial, era un lugar de ofrendas al Inti, considerado como Dios o padre. El contexto es visto desde cualquier punto de la llaqta al tener una forma elevada y casi circular.
Geoblocks
Una de las herramientas que evita el desgaste de suelos por donde turistas recorren la ciudadela Inca, son los geoblocks que han sido instalados en áreas donde hay bastante concentración de gente, incluso en andenerías.
Según la directora de cultura han solicitado que se siga utilizando estos elementos para evitar el desgaste de las plataformas, las andenerías, que a la vez también impiden el polvo y la concentración de lluvia.
Aforo actual
Según la directora de Cultura de Cusco, el ingreso actual de visitantes que recibe la ciudadela Inca es de 3,600 a 3,800 por día, cifra que está por debajo de los 4,044 que rige como límite de acuerdo a la Resolución Ministerial N° 000255-2023-MC hasta el 31 de diciembre de este año.
En la actualidad la comisión técnica de la UGM conformada por 10 especialistas itinerantes, evalúa la propuesta de incrementar a 5,940 visitas por día, ante el posible aumento de turistas para los próximos años.
Por último, se informó que se espera que para las próximas semanas arriben a la ciudad del Cusco y Machu Picchu, delegaciones de colegios que están de promoción. Desde la Dirección de Cultura invocan a los escolares a respetar los circuitos, horarios, y evitar subirse o ingresar a muros o zonas restringidas, al ser la maravilla un espacio emblemático y excepcional.
Más en Andina:
Crean grupo de trabajo para impulsar reasentamiento poblacional de las localidades afectadas por el proceso eruptivo del volcán Ubinas ??https://t.co/A7zUY961wg pic.twitter.com/uu4h3y69c4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 28, 2023
(FIN) PHS/MAO
Publicado: 29/9/2023
Las más leídas
-
¡Atención! Conoce aquí la lista de seleccionados del segundo momento de Beca 18
-
Alianza Lima a la Copa Sudamericana tras empatar 2-2 con Libertad de Paraguay
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: vuelos se suspenderán por 12 horas el domingo 1 de junio
-
¡Garra copera! La “U” empata 1-1 con River Plate y avanza a octavos de final
-
Cusco: Sacsayhuamán cuenta con personal de salud y ambulancia para atender emergencias
-
Midis gestiona traslado aéreo de menor mordido por serpiente en Loreto
-
Ica: dos sismos se registran en la provincia de Nasca en la última hora
-
Ministerio de Salud intensifica vacunación contra la tos ferina y sarampión en el país
-
Cajamarca: reconocen labor de la Divincri tras resolver casos de sicariato y extorsión
-
Reniec incorporará reconocimiento facial en afiliación a organizaciones políticas