Aprende a prevenir estafas durante el Black Friday y Cyber Monday: sigue estos pasos

El fraude informático y la suplantación de identidad son los delitos más recurrentes estos días

Más de 9100 denuncias registradas en los primeros cuatro meses del año, según la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia.

Más de 9100 denuncias registradas en los primeros cuatro meses del año, según la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia.

22:13 | Lima, nov. 27.

El Black Friday y el Cyber Monday se han convertido en dos de los eventos más esperados por los consumidores peruanos para acceder a grandes descuentos y adelantar sus compras navideñas. Sin embargo, esta temporada también es una de las preferidas por los ciberdelincuentes, quienes aprovechan el aumento el incremento de transacciones digitales para robar datos, clonar tarjetas o realizar compras no autorizadas.

El fraude informático y la suplantación de identidad encabezan actualmente la lista de denuncias en el país. Estos delitos buscan obtener información sensible para vaciar cuentas bancarias, solicitar créditos ilícitos o vender datos personales en el mercado negro. De acuerdo con la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia, solo entre enero y abril se registraron más de 9100 denuncias por delitos informáticos, lo que representa un promedio de más de 100 casos diarios.


Si bien la prevención es el primer paso, muchos usuarios desconocen que se puede adquirir seguros para las tarjetas de débito y crédito, que brindan protección frente a fraudes y operaciones no autorizadas. Este respaldo puede marcar la diferencia durante temporadas de alto volumen de compras en línea, como el Black Friday y el Cyber Monday.

Recomendaciones para protegerte ante robos 

1. Compra únicamente en sitios oficiales verificando el dominio y evitando enlaces sospechosos.
2. Usa métodos de pago con verificación adicional como autenticación biométrica.
3. No almacenes los datos de tu tarjeta en tiendas virtuales para reducir riesgos ante filtraciones.
4. Protege tu correo y aplicaciones activando la verificación en dos pasos, y contempla la contratación de un seguro para tarjetas de crédito.
5. Monitorea tus movimientos activando alertas para detectar compras no autorizadas.
6. Desconfía de ofertas relámpago enviadas por mensaje o anuncios vía pop up, y verifica siempre en la web oficial.


Un seguro de tarjeta puede cubrir:

1. Compras fraudulentas o no reconocidas realizadas en tiendas online.
2. Uso indebido de la tarjeta por robo, clonación o acceso no autorizado.
3. Indemnización por muerte accidental o por incapacidad temporal o permanente.
4. Gastos médicos por hospitalización en caso de lesiones durante un robo o secuestro.
5. Protección frente a fraudes relacionados con duplicados de documentos como DNI o pasaporte.

Más información sobre seguros de tarjetas en www.dimequetienesseguro.com.

Más en Andina: 

(FIN) NDP/KGR


Publicado: 27/11/2025