Andina

APEC busca incorporar tema de informalidad en turismo en plan de desarrollo 2025-2029

Afirma embajador Carlos Vásquez Corrales

ANDINA/Lenin Lobatón

ANDINA/Lenin Lobatón

15:00 | Urubamba, jun. 6.

Por Juan Carlos Cruzado, enviado especial

El presidente de las Reuniones de Altos funcionarios, embajador Carlos Vásquez, afirmó que las economías que integran el Foro de Cooperación Económica (APEC) vienen discutiendo la incorporación del tema de la informalidad del turismo en el Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo Sostenible de esta región para el periodo 2025-2029.

En declaraciones a la Agencia Andina, recordó que la hoja de ruta para la transición de los actores económicos informales a la economía formal es uno de los objetivos prioritarios del Perú para el año 2024 y para todas las economías APEC.

"En ese sentido, también estamos tratando el tema de la informalidad en el turismo, el sector turismo es unos sectores más afectados por la informalidad, entonces, se está discutiendo en el grupo de trabajo de Turismo cómo puede incorporarse este tema en el próximo Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo Sostenible en la región del Asia Pacífico para el período 2025-2029, teniendo en cuenta que el plan para los años 2020-2024 ya está por culminar", manifestó.

Carlos Vásquez explicó que según datos de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), se estima que el 80 % de las empresas, fundamentalmente pequeñas y medianas y microempresas del sector turismo, operan en la informalidad.


Asimismo, señaló que en la medida que el turismo "fue severamente afectado" por la pandemia del covid-19 no solamente en el caso del Perú, fue este efecto fue "devastador" para muchas economías en este sector.

Recordó que durante el 2019 el Perú recibía 4.4 millones de turistas y había más o menos 1.5 millones de personas involucradas en el sector turismo de manera directa o indirecta y se generaban 1.5 millones de empleo empleos, ahora en el año 2022 la cifra de visitantes bajó a 2 millones y la cifra de empleos se reportó en 1 millón.

"Con lo que es altamente probable que los niveles de informalidad se hayan incluso acrecentado por los efectos de esta de esta pandemia global", refirió.

Por ello, sostuvo que se está discutiendo sobre la forma de aumentar la cooperación entre todas las economías de APEC "para recuperar el sector turismo en la región del Asia Pacífico".

De otro lado, afirmó que en estos días en Urubamba (Cusco) se vienen discutiendo diversos temas del turismo en todos sus sectores, como las industrias creativas, que pueden tener un enorme impacto en nuestro país.

(FIN)  JCC/CVC
JRA

Más en Andina:

Publicado: 6/6/2024