Andina

Afiliados al SIS y EsSalud no deben gastar en hospitales públicos para su atención

Recordó la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud)

Afiliados al SIS y EsSalud no deben gastar en hospitales públicos para su atención

Afiliados al SIS y EsSalud no deben gastar en hospitales públicos para su atención

22:44 | Lima, may. 22.

Por ningún motivo los asegurados del Seguro Integral de Salid (SIS) y EsSalud deben realizar gastos de bolsillo en los hospitales públicos para su atención, pues cuentan con la protección financiera de sus instituciones administradoras de fondos de aseguramiento en salud (IAFAS), remarcó la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud).

Los afiliados al SIS así como los asegurados a Essalud y sus derechohabientes no deben realizar pago alguno por su atención en los establecimientos del Ministerio de Salud (Minsa), gobiernos regionales y Essalud, respectivamente.

La gratuidad en la atención de salud es su derecho y Suslud garantiza su pleno ejercicio. Asimismo, enfatiza que ningún establecimiento puede cobrarles por consultas, procedimientos, intervenciones, operaciones, medicinas o trámites que realicen los pacientes y/o familiares.

Las instituciones prestadoras de servicios de salud (Ipress) que efectúen cobros indebidos en la prestación de salud a los afiliados al SIS y EsSalud, incurren en una infracción que puede ser sancionada con una multa de hasta cien (100) UIT, es decir 515 mil soles, conforme a lo establecido en el Reglamento de Infracciones y Sanciones de Susalud, aprobado por Decreto Supremo N° 031-2014-SA.


En tal sentido, Susalud exhorta a los directores de los diferentes establecimientos de salud a vigilar de manera constante el cumplimiento de esta obligación para evitar perjuicio a los usuarios de los servicios de salud con gastos de bolsillo.

Todo asegurado SIS o de EsSalud al que le intenten realizar un cobro por su atención, puede presentar su denuncia ante Susalud, que permanece a disposición las 24 horas, los 365 días del año, a través de todos sus canales de atención: la línea telefónica gratuita 113, el aplicativo SusaludContigo o al Asistente Virtual Inteligente AVISusalud, a través del WhatsApp 990443390, y con la cuenta @SusaludPerú en las redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram.

Más en Andina:  



(FIN) NDP/TMC 


Publicado: 22/5/2024