Live Aid: Hace 40 años el rock se solidarizó con África
1 de 7
13/07/2025 La cantante estadounidense Tina Turner y el cantante británico Mick Jagger actúan en el escenario durante el primer concierto Live Aid en el estadio JFK de Filadelfia, el 13 de julio de 1985.
Foto: AFP
Live Aid: Hace 40 años el rock se solidarizó con África
2 de 7
13/07/2025 Un miembro del personal rocía agua a los espectadores durante el primer concierto Live Aid en el estadio JFK, en Filadelfia, el 13 de julio de 1985.
Foto: AFP
Live Aid: Hace 40 años el rock se solidarizó con África
3 de 7
13/07/2025 Los cantantes británicos Phil Collins y Sting posan tras su actuación el 13 de julio de 1985 en el estadio de Wembley de Londres durante el concierto "Live Aid", considerado el mayor evento de rock del mundo.
Foto: AFP
Live Aid: Hace 40 años el rock se solidarizó con África
4 de 7
13/07/2025 El cantante estadounidense Bob Dylan actúa en el escenario durante el primer concierto internacional en vivo contra el hambre en África, en el estadio JFK, en Filadelfia, el 13 de julio de 1985.
Foto: AFP
Live Aid: Hace 40 años el rock se solidarizó con África
5 de 7
13/07/2025 Fotografía tomada el 13 de julio de 1985 en Londres del estadio de Wembley al comienzo del concierto "Live Aid", considerado el mayor evento de rock del mundo.
Foto: AFP
Live Aid: Hace 40 años el rock se solidarizó con África
6 de 7
13/07/2025 Mike Love, de la banda estadounidense Beach Boys, se presenta en el escenario durante el primer concierto Live Aid en el estadio JFK de Filadelfia, el 13 de julio de 1985.
Foto: AFP
Live Aid: Hace 40 años el rock se solidarizó con África
7 de 7
13/07/2025 Fotografía tomada el 13 de julio de 1985 en el estadio de Wembley de Londres, del cantante de Boomtown Rats, Bob Geldof, durante el concierto "Live Aid", considerado el mayor evento de rock del mundo. El maratón musical de 16 horas organizado por Geldof recaudó fondos para ayudar a los necesitados en África.
Foto: AFP