Andina

Pasacalle por Bicentenario de Batalla de Junín llenó calles limeñas de color y tradición

Gore Junín lanzó oficialmente actividades ante 200 años de esta gesta que fue el preludio de la Independencia

Se estima que unas 70 mil personas asistirán a las actividades celebratorias por el Bicentenario de la Batalla de Junín. ANDINA/Prensa Presidencia.

17:39 | Lima, may. 19.

El Centro Histórico de Lima se engalanó con las danzas y canciones de la región Junín, que con un colorido pasacalle lanzó oficialmente en la capital de la República las actividades por el Bicentenario de la Batalla de Junín, que marcó el inicio de la Independencia del Perú con el triunfo de la tropas peruanas sobre las realistas en la Pampa de Chacamarca.

Las variadas danzas de Junín, acompañadas por grandes bandas musicales, que al ritmo de sus saxofones, bombos, violines, arpas y guitarras interpretaban santiagos, huaylarsh, chonguinadas, huaconadas y tunantadas, además de bailes típicos de la selva de la región, despertaron aplausos no solo en ciudadanos peruanos sino también extranjeros.

El gran pasacalle folklórico artístico se inició en la Plaza de Armas y la presidenta Dina Boluarte, junto con ministros de Estado, salió a las puertas de Palacio de Gobierno para recibir a las autoridades de Junín, encabezados por el gobernador Zósimo Cárdenas Muje y el alcalde de la provincia de Junín, Elio Zevallos Meza; y otras autoridades regionales.



La nutrida delegación de danzantes, tras cosechar aplausos y elogios de la gran cantidad de personas que se dieron cita en la Plaza Mayor a pesar de l fría mañana, recorrió diversas calles del Centro Histórico para dirigirse a la Plaza San Martín donde se llevó a cabo la ceremonia principal en un imponente estrado colocado frente al conocido Gran Hotel Bolívar.

El gobernador Cárdenas, el principal orador en el acto, destacó la importancia de las Batallas de Junín y Ayacucho, que consolidaron la  Independencia del Perú y mencionó también que los niños y jóvenes de hoy deben sentirse orgullosos que hace 200 años se unieron militares, pobladores y autoridades que hicieron todo lo posible "para liberarnos del yugo español".


Resaltó luego la participación de todos los ciudadanos de la región Junín que han desfilado y participado en el pasacalle,  motivados por sus distintas representaciones y costumbres.

Se estima que unas 70 mil personas asistirán a las actividades celebratorias por el Bicentenario de la Batalla de Junín. 

Es por ello que Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) realiza una serie de jornadas de capacitación a guías turísticos, hoteles, restaurantes y empresas de transporte en la provincia de Junín, para que brinden un adecuado trato al turista, con el objetivo de convertirla en un nuevo foco de desarrollo turístico histórico.

Se busca que la provincia de Junín sea visitada y reconocida no sólo por los turistas regionales, sino por toda la población nacional, desarrollando de este modo una visión de cultura viva enfocada en nuestra historia emancipadora.


Durante la presentación en la Plaza San Martín se reconocieron a diferentes personalidades de instituciones públicas y privadas, como embajadores del Bicentenario, tales como la cantante Rubí Palomino y Los Dávila, entre otros artistas destacados a nivel regional y nacional, quienes dan a conocer la bellezas y riquezas de la región Junín.

En la ceremonia oficial se presentaron danzas regionales como el Huaylarsh, Chonguinada, Santiago, Tunantada, Carnaval Marqueño, Negritos de Huánuco, Danza de la Selva; pero además Marinera Norteña, Negrería, Caporales, entre otras danzas características de cada región del Perú.


Bicentenario de una gesta patriótica


La Batalla de Junín fue un enfrentamiento militar crucial durante la Guerra de Independencia del Perú, que tuvo lugar el 6 de agosto de 1824, en la Pampa de Chacamarca (a unos 4,100 metros sobre el nivel del mar), cerca de la ciudad de Junín, en la región central del Perú. 

Fue un enfrentamiento entre las fuerzas independentistas lideradas por el general Simón Bolívar y las fuerzas realistas comandadas por el general José de Canterac que se inició a las 5 de la tarde, según señalan los partes militares.



Bolívar, buscando asegurar la independencia del Perú, decidió enfrentarse a las tropas realistas que se habían reorganizado después de la derrota en Ayacucho. La batalla fue breve pero intensa. Duró unos 45 minutos. No hubo disparos. Fue un enfrentamiento de sables y lanzas.

A pesar de estar en desventaja numérica, Bolívar logró una victoria decisiva gracias a su habilidad táctica y a la disciplina de sus tropas. Los realistas sufrieron graves pérdidas y se vieron obligados a retirarse.


La victoria en Junín permitió a Bolívar consolidar su posición en el Perú y allanó el camino para la posterior Batalla de Ayacucho, que sellaría la independencia peruana y sudamericana en general. Junín es considerada como una de las batallas clave en la lucha por la independencia de América Latina.

(FIN) JCB/TMC

Más en Andina:



Publicado: 19/5/2024