¿Navidad en el espacio? NASA capta cúmulo de estrellas que asemeja a un árbol navideño
Este grupo de estrellas jóvenes se encuentra a unos 2.500 años-luz de la Tierra.

NASA descubre cúmulo de estrellas que forma un árbol de navidad.
En vísperas de Nochebuena, la NASA reveló la observación de un cúmulo de estrellas jóvenes -conocido como NGC 2264- que parece un árbol de Navidad cósmico. Se trata de un grupo de estrellas jóvenes, que tienen de entre un año y cinco millones de años.
Publicado: 24/12/2023
Este cúmulo de estrellas se encuentra a 2,500 años-luz de la Tierra. Al ser estrellas de diferentes edades, su tamaño también varía, con una masa que oscila entre una décima y siete veces la de nuestro Sol.
Esta nueva imagen, más nítida y clara, brindada por el Observatorio de rayos X Chandra de la NASA, permite confirmar la similitud de este cúmulo de estrellas con un árbol de navidad. Las estrellas más jóvenes brillan de azul y blanco, mientras que el gas en la nébula es de color verde. La reciente data infrarroja de Two Micron All Sky Survey muestra que las estrellas en el primer y el segundo plano del conjunto brillan de blanco.
It's beginning to look a lot like cosmos. ??
— NASA (@NASA) December 19, 2023
Our @ChandraXray Observatory recently spotted the blue-and-white lights that decorate the "Christmas Tree Cluster," a swarm of stars and gas some 2,500 light-years from Earth: https://t.co/VT2WaLgp77 pic.twitter.com/HrnrmxRyd7
Si bien en la animación se puede ver como parpadean al mismo tiempo, esto no sucede en la realidad pues las estrellas jóvenes son volátiles y sufren diversas variaciones. En realidad, estas estrellas no están sincronizadas, sino que esto se ha hecho para resaltar su parecido con un árbol de navidad.
La imagen difundida por la NASA se ha girado 160 grados con respecto a la norma astronómica del Norte apuntando hacia arriba.
Variaciones en las estrellas y Chandra
Las variaciones observadas por Chandra y otros telescopios son causadas por diferentes procesos, algunos de ellos relacionados a la actividad de campos magnéticos, incluyendo llamaradas parecidas a las del Sol (pero mucho más fuertes), o a los puntos calientes y regiones oscuras en la superficie de las diversas estrellas.
Además, los cambios también pueden darse en el volumen del gas que oscurece las estrellas y en los cambios en la cantidad de material que aún cae sobre estas estrellas.
El Observatorio de rayos X Chandra de la NASA es un satélite artificial que fue lanzado en 1999. Se trata del tercero de los grandes observatorios con los que cuenta la agencia espacial y es capaz de observar el cielo en rayos X con una resolución angular de 0.5 segundos de arco, mil veces más que el primer telescopio orbital de rayos X.
Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.
Más en Andina:
(FIN) CJP???? Conoce a los ingenieros y científicos peruanos que trabajan en la NASA. Expertos nacionales trabajan en importantes misiones de exploración espacial https://t.co/ISTb8hDXtj pic.twitter.com/BHtky8iZBG
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 18, 2023
Publicado: 24/12/2023
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre retiro del 100 % de CTS hasta diciembre del 2026
-
¿Qué son los Jurados Electorales Especiales y cuáles son sus funciones?
-
EsSalud impulsa la prevención de infecciones respiratorias: 577 mil casos atendidos
-
Sector Defensa se suma a difusión de la Alerta Amber para proteger a los más vulnerables
-
Normas legales: autorizan viaje del ministro de Defensa a los Estados Unidos de América
-
Marina de Guerra lidera lucha contra la minería ilegal en la Amazonía
-
Piura: escolares del distrito de Huabal se forman como promotores ambientales
-
Día del Trabajo: miles de mexicanos marchan pidiendo aprobación de reforma laboral
-
Minivan con 2 millones de soles en multas termina en el depósito tras aparatosa fuga
-
¡Podio para el Perú! María Fernanda Reyes logra el bronce en Mundial de Longboard