Andina

Minjusdh se reúne con representantes del Consejo Interreligioso de Perú

Con la finalidad de fortalecer la garantía de la libertad religiosa

Foto: ANDINA/difusión.

Foto: ANDINA/difusión.

23:00 | Lima, feb. 22.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), en el marco de su función de garantizar la libertad religiosa, recibió en su sede institucional a representantes del Consejo Interreligioso del Perú, con el fin de reafirmar la disposición del Estado para facilitar las condiciones del ejercicio de la libertad religiosa y reconocer su colaboración y contribución a la convivencia democrática.

La reunión fue encabezada por el titular del sector, José Tello Alfaro, quien expresó la preocupación de todos por la coyuntura y por la necesidad de encontrar el diálogo y la paz en la sociedad peruana.

 
Dijo que mientras las diferencias políticas se superan y procesos políticos como el adelanto de elecciones siguen su curso, existe la necesidad de atender el día a día de la población, que es lo que preocupa al Gobierno y a su sector, lo que requiere de una agenda mínima de colaboración para mitigar el impacto de la crisis en los más pobres.
 
Destacó la importancia de encontrar puntos de entendimiento para esa agenda mínima que, más allá de lo político, se debe orientar a lo humano.
 

Por su parte, Laura Vargas, secretaria ejecutiva del Consejo Interreligioso, y otros miembros de la entidad, agradecieron la convocatoria del Minjusdh y comentaron que la diversidad que tiene Perú no debe ser un motivo de separación, sino de unión y que la colaboración de las entidades religiosas se da desde la imparcialidad. 
 
Agregaron que si bien el país vive un momento duro tenemos la necesidad de acercarnos y de escucharnos, de sentarnos con la gente.
 
El Consejo Interreligioso es una asociación civil conformada por 16 entidades religiosas cuya finalidad es alentar, promover y movilizar la cooperación interreligiosa mediante la acción por la justicia, la paz, la solidaridad, el cuidado y el uso sostenible de los bienes de la creación y la promoción de los valores éticos y morales en el país.
 
En la reunión participaron representantes de entidades como el Concilio Nacional Evangélico del Perú, la Unión de Iglesias Cristianas Evangélicas del Perú, la Iglesia Luterana del Perú, la Iglesia Metodista del Perú, la Iglesia Evangélica Presbiteriana y Reformada en el Perú, y la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
 
Asimismo, de la Asociación Islámica del Perú, la Comunidad Brahma Kumaris Perú, la Red Interconfesional de Mujeres de Fe y Espiritualidad, la Red de Mujeres de Fe, de la Iglesia Adventista del Sétimo Día, la Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales, entre otras. 


(FIN) NDP/GDS/JCC
GRM

Más en Andina:

Publicado: 22/2/2023