Más de 1,000 centros de salud se capacitan sobre Guillain-Barré a través de Telemedicina
Ministra de Salud lideró evento académico e instó al personal a mantenerse en actitud vigilante

El Ministerio de Salud viene desplegando diversas acciones para salvaguardar a la población del Síndrome de Guillain-Barré, es así que haciendo uso de la Telesalud, logró capacitar a un total de 1,101 establecimientos de salud que conforman la Red Nacional de Telesalud.
El Ministerio de Salud viene desplegando diversas acciones para salvaguardar a la población del Síndrome de Guillain-Barré, es así que haciendo uso de la Telesalud, logró capacitar a un total de 1,101 establecimientos de salud que conforman la Red Nacional de Telesalud.
Publicado: 12/6/2019
El evento académico lo inauguró la ministra de Salud, Zulema Tomás, quien instó al personal a mantenerse en actitud vigilante ante esta enfermedad.
Además, la ponencia fue desarrollada por la directora del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN), Pilar Mazzetti, que tiene amplia experiencia en el manejo de este tipo de patología y que orientó a los médicos, licenciados y personal técnico sobre las principales medidas preventivas, signos y síntomas para el reconocimiento de casos, cuidados en adulto mayores y gestantes, entre otros.
El Síndrome de Guillain-Barré es un trastorno poco frecuente que afecta los nervios que controlan el movimiento de brazos y piernas.
— Presidencia Perú (@presidenciaperu) 12 de junio de 2019
? Para más información, llama gratis al 113 Salud.
? Encuentra más información aquí: https://t.co/lWbSYb4hB8 pic.twitter.com/naiwg6mNSX
La telecapacitación se realizó bajo el trabajo articulado entre la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias (DIGTEL), liderada por la doctora Liliana Má Cardenas y el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, con el propósito de reforzar los conocimientos y despejar las dudas que existen entorno a esta enfermedad.
También lea:
La gran acogida del evento fue gracias a la difusión que se manejó previamente y que contó con la participación del personal asistencial de dichos establecimientos de salud que integran esta plataforma sanitaria, haciendo especial énfasis a los que están ubicados en las regiones de Piura, Junín, La Libertad y Lambayeque, donde se han reportado el mayor número de casos, declaró Má Cardenas.
Más en Andina:
?? El bambú al rescate en la conservación de la Amazonía peruana https://t.co/WLmwuIT4Tb pic.twitter.com/REo2N9882m
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 12 de junio de 2019
Publicado: 12/6/2019
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Fiesta de la Patria! Caballo de paso, el corcel oriundo de Perú y admirado en el mundo
-
Perú es el centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Marina emite alerta de tsunami en el litoral peruano por sismo en Rusia [actualización]
-
Gran Parada y Desfile Cívico Militar: Marina rindió homenaje a Perú con impecable desfile
-
Gran Parada y Desfile Cívico Militar: FAP hizo vibrar cielo limeño y a peruanos
-
Marina de Guerra: tren de olas llegará a puertos del Perú entre 10:10 y 12:31 horas
-
Culmina Gran Parada y Desfile Cívico Militar presidido por la jefa del Estado
-
Mensaje a la Nación reafirmó posición de neutralidad activa de la política exterior
-
Unidades motorizadas cerraron la Gran Parada Cívico Militar en avenida Brasil