Con importantes acuerdos que buscan solucionar la problemática de Machu Picchu, culminó la reunión liderada por la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén; con la presencia del Gobernador del Cusco, Werner Salcedo; el alcalde provincial de Urubamba, Ronald Vera; el alcalde distrital de Machupicchu, Elvis La Torre; los alcaldes distritales de la provincia de Urubamba; así como de funcionarios del Ejecutivo y representantes de gremios turísticos.
Durante la reunión, que se extendió por más de 5 horas, los alcaldes de Urubamba y de Machu Picchu, se comprometieron a “cooperar para implementar el plan de contingencia, que incluirá ingreso de buses para viabilizar el servicio de transporte, aspectos logísticos relacionados con la sostenibilidad del servicio y la seguridad del servicio”.

En conferencia de prensa posterior a la reunión, la ministra informó que ambas autoridades convocarán a las empresas Torontoy y Cosettur para el próximo 19 de setiembre de 2025, a efectos de que en el plazo de 5 días, puedan implementar el ingreso de buses, los aspectos logísticos para asegurar la sostenibilidad del servicio, y las medidas de seguridad que garanticen la protección de turistas y unidades de transporte.
Asimismo, la Municipalidad Provincial de Urubamba se comprometió a informar sobre el cronograma del proceso de licitación pública para el otorgamiento de la nueva concesión del servicio de transporte turístico en la ruta Hiram Bingham.
La titular del Mincetur refirió que a solicitud del Gobernador del Cusco, se acordó que los temas vinculados a la gestión integral de Machu Picchu y del Valle Sagrado de los Incas se analizarán en un espacio multisectorial.
Por último, la ministra sostuvo que todos los participantes en la reunión reafirmaron la voluntad de diálogo y respeto al
Estado de Derecho.

Reinicio de actividades
En otro momento, la ministra León destacó el compromiso de los alcaldes para el reinicio de las actividades turísticas. “Ambas autoridades se han comprometido a coordinar con su población a poder llamar a la calma, para que no haya protestas, en tanto se lleva este diálogo entre las empresas” enfatizó.
Agregó que el objetivo es garantizar que no haya más efectos de protesta en la zona “para no afectar a los visitantes a Machu Picchu, que eso es lo que a nosotros nos importa: resguardar nuestro patrimonio y garantizar la seguridad de los visitantes”, expresó.
La ministra explicó que se cuenta con el apoyo del Ministerio del Interior, que ha incrementado la cantidad de efectivos policiales de 100 a 160 para que refuercen la seguridad en la zona. “Interior va a continuar apoyando para coadyuvar con la seguridad y brindar atención en seguridad a la municipalidad provincial”, detalló.
Cabe destacar que, los 679 visitantes que quedaban aún varados en Machu Picchu tras los bloqueos y actos de violencia registrados en la vía férrea, ya fueron evacuados a Ollantaytambo.
Se recordó que por gestiones del Mincetur con los ministerios del Interior y Transportes y Comunicaciones, el lunes último se evacuaron 1400 turistas que permanecían en la zona.
Posición del gobernador del Cusco
De otro lado, la ministra León mostró su extrañeza por la actitud y declaraciones del gobernador del Cusco, quien cuestionó que el Ejecutivo no de una solución real al problema. “Estamos en un momento en que todos tenemos que colaborar para sacar adelante nuestro destino. Acá no se trata de intereses políticos particulares, aquí se trata de sacar adelante un destino que nos llena de orgullo”, enfatizó.
La cita también contó con la participación de la viceministra de Turismo, Aracelly Laca; la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Moira Novoa; el subsecretario de Gestión del Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros, Carlos Eyzaguirre; el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto; así como representantes de los ministerios del Interior y de Transportes y Comunicaciones.
Igualmente, estuvieron presentes los alcaldes distritales de Ollantaytambo, Maras, Huayllabamba, Chinchero y Yucay, entre otros funcionarios de gobiernos locales del Cusco. La reunión contó, además, con la presencia de los congresistas por el Cusco, Luis Aragón y Katy Ugarte, así como representantes de gremios turísticos y de la sociedad civil.
Finalmente, la ministra León resaltó que el turismo es un pilar estratégico para el desarrollo económico del Perú y que el Gobierno Nacional mantendrá una política de puertas abiertas para consolidar acuerdos orientados a garantizar la seguridad, la competitividad y la sostenibilidad de Machu Picchu.
Más en Andina:
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 17/9/2025