La mina peruana de cobre Antamina amplía instalaciones para extender operación hasta 2036

Con una inversión de US$ 2,000 millones

MIna a tajo abierto Antamina en la región andina de Ancash. ANDINA/Vidal Tarqui

MIna a tajo abierto Antamina en la región andina de Ancash. ANDINA/Vidal Tarqui

22:08 | Lima, set. 16.

Antamina, una de las diez minas de cobre más grandes del mundo, ubicada en Perú, se encuentra realizando la ampliación de algunas de sus instalaciones para extender la operación de la mina ocho años más, de 2028 a 2036.

En este período, espera mantener su nivel de producción de unas 430,000 toneladas de concentrado de cobre al año, con una inversión de unos 2,000 millones de dólares.

Entre las obras que ya están en marcha figura la ampliación del tajo, así como de los botaderos y de la presa de relaves mineros, según detallaron este martes ejecutivos de la compañía durante una reunión con periodistas previa a la trigésima séptima edición del Perumin, la mayor convención minera del país andino.

La ampliación de la mina, situada en los Andes peruanos a unos 4,300 metros sobre el nivel del mar, dentro de la región de Áncash (norte), se lleva a cabo después de que las autoridades peruanas aprobasen la modificación del estudio de impacto ambiental (MEIA).

La vicepresidenta de Planificación y Estrategia Ambiental de Antamina, Fabiola Sifuentes, aseguró que buscarán incluso alargar la vida de la mina más allá de 2036 porque "el yacimiento es maravilloso", ya que también produce zinc.

No obstante, Sifuentes apuntó que en estos próximos años evaluarán posibles métodos de cubrimientos de la mina en espacios que ya no estén en uso para encontrar la mejor fórmula una vez que se termine la operación.

También resaltó que la producción se extraiga a través de un mineroducto de algo más de 300 kilómetros de longitud desde el yacimiento hasta un muelle de carga en la costera provincia de Huarmey, también en Áncash, lo que evita el tránsito, carga y descarga de unos 300 camiones por día.

El gerente de Relaciones Institucionales y Sistemas de Gestión de Antamina, César Liendo, destacó que en 2026 se cumplirán 25 años de la mina en operación, un proyecto que "ha trascendido a todas las administraciones" porque ha logrado ser sostenible.

"Un proyecto no es sostenible si en el territorio donde se desarrolla no es sostenible en lo social, ambiental e institucional", apuntó Liendo, para quien hay un proceso que permite ver a Antamina "como un jugador de talla mundial, tanto en la minería nacional como en el escenario global".

Por su parte, la vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos, Claudia Cooper, indicó que durante el tiempo de operación de la mina más de 30,000 personas del área de influencia del proyecto han podido salir de la pobreza.

Asimismo, Cooper destacó iniciativas donde la minera ha contribuido en la región de Áncash como el Hospital de Huarmey o la reactivación del aeropuerto de Anta para vuelos comerciales.

En las últimas semanas la comunidad campesina de Huaripampa acusó a la minera de haber usurpado sus tierras, lo que fue descartado por sus ejecutivos al señalar que estos predios fueron adquiridos legalmente a la comunidad.

Las actividades de Antamina, que tiene como accionistas mayoritarios a la minera australiana BHP y a la suiza Glencore, representan al año un movimiento económico de 17,732 millones de soles (unos 5,096 millones de dólares), equivalente al 1.65 % del producto interior bruto (PIB) de Perú. 

Agencia EFE: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia EFE.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV


Publicado: 16/9/2025