La Dirección Regional de Salud (Diresa) Junín emitió una alerta epidemiológica ante el incremento de brotes del virus coxsackie, la enfermedad de manos, pies y boca (EMPB) registrados durante el 2025 en diversos distritos de la región.
Entre abril y noviembre se ha observado un comportamiento epidémico, con mayor concentración de casos en los distritos de El Tambo, Tres de Diciembre, Chilca, Chupaca, Huancayo, Perené, Tarma, San Pedro de Cajas, Viques, Pilcomayo y Orcotuna.
El virus de coxsackie puede causar síntomas que afectan a diferentes partes del cuerpo, como los siguientes: La enfermedad de mano, pie y boca, que provoca ampollas rojas y dolorosas en la garganta, la lengua, las encías, el paladar, el interior de las mejillas, las palmas de las manos y las plantas de los pies.
La Diresa Junín ha dispuesto las acciones inmediatas en las Instituciones Prestadoras de Servicio de Salud (IPRESS):
-Monitoreo permanente a las micro redes de salud.
-Intervención en instituciones educativas.
-Investigación epidemiológica de los casos registrados.
-Aislamiento domiciliario de 7 a 10 días para niños afectados.
-Suspensión temporal de clases en aulas con varios casos confirmados.
-Activación del Sistema de Información de Enfermedades de Notificación Inmediata y Brotes.

Asimismo, se trabaja de manera articulada con la Dirección Regional de Educación para fortalecer las acciones preventivas en los colegios, priorizando:
Lavado correcto de manos
Uso de mascarilla ante síntomas respiratorios
Desinfección de superficies
Cumplimiento estricto de cuarentena escolar cuando sea necesario
También se realizarán supervisiones inopinadas del cumplimiento de la desinfección de áreas comunes y de los servicios higiénicos en las instituciones educativas, que deben garantizar el uso de agua, jabón y papel toalla, para la respectiva higiene de manos
Además, se ha dispuesto que los docentes eduquen a los niños sobre la enfermedad y cómo se previene. Del mismo modo, Salud y Educación, difundirán cnjuntamente las medidas de prevención por redes sociales.
La Diresa ratifica que la prevención está en nuestras manos e insta a reforzar las medidas de higiene y estar atentos ante cualquier síntoma para proteger la salud de nuestros niños y niñas.
Más en Andina:
Publicado: 24/11/2025