Durante 2025, el malware habilitado por inteligencia artificial (IA) ha evolucionado peligrosamente, incorporando técnicas automatizadas de propagación y evasión que permiten ataques más rápidos y expansivos. Uno de los casos más sorprendentes fue The Maverick, cuyo código fue creado parcialmente con IA y logró infectar dispositivos en Brasil con troyanos bancarios para robar credenciales y hacer transacciones ilegales. Lo peligroso es que se distribuyó desde WhatsApp, y la app aún no establece medidas de seguridad para evitar nuevos casos.
Fabio Assolini, director del Equipo de Análisis e Investigación para América Latina en Kaspersky, dijo a la
Agencia Andina que el malware llega como un archivo en formato ZIP o LNK a través de un chat de
WhatsApp, utilizando un mecanismo automatizado que reenvía el malware a los contactos del dispositivo infectado.
"Puede ser un troyano bancario, pero también un troyano espía u otro", dijo. De acuerdo con datos de Kaspersky, esta modalidad podría incrementar los casos de ciberataques en el 2026. A la fecha, aún es posible enviar este tipo de archivos desde
WhatsApp, con restricciones asociadas únicamente al tamaño del documento.
En opinión de Kaspersky, la automatización impulsada por IA representa un cambio preocupante en el panorama de la ciberseguridad global, al permitir que los ataques se extiendan con una velocidad similar a la de un gusano informático, alcanzando una cantidad creciente de víctimas en poco tiempo.
El código de The Maverick presenta similitudes con el troyano Coyote, conocido anteriormente, pero ha sido reescrito utilizando herramientas de generación asistida por IA, alertó. Esta evolución facilitó una rápida propagación con características propias de un gusano.
Entre octubre y noviembre de 2025, las soluciones de seguridad de Kaspersky detectaron y bloquearon más de 81,000 intentos de ejecución de este malware a nivel mundial, lo que confirma su amplio alcance y el creciente riesgo que representa este tipo de amenazas.
Por otro lado, Meta fue advertida por la empresa de ciberseguridad al iniciarse la investigación sobre la campaña The Maverick.
Más en Andina:(FIN) SPV
Publicado: 27/11/2025