Concurso Nacional del Pisco 2025: más de 40 catadores evalúan muestras de bebida bandera

Resultados serán anunciados este viernes 28 de noviembre en Palacio de Gobierno

Catadores seleccionan a los mejores piscos para el Concurso Nacional 2025.ANDINA/Difusión

Catadores seleccionan a los mejores piscos para el Concurso Nacional 2025.ANDINA/Difusión

17:58 | Lima, nov. 26.

El Ministerio de la Producción (Produce) indicó que, como parte de la etapa central de evaluación del Concurso Nacional del Pisco 2025, del 25 al 27 de noviembre, se realiza la cata a las muestras de productores de las cinco regiones con Denominación de Origen: Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.

El viceministro de micro y pequeña empresa (mype) e Industria y presidente de la Comisión Nacional del Pisco (Conapisco), Juan Carlos Requejo Alemán, destacó que la fase de cata constituye un momento clave porque permitirá reconocer la calidad de la bebida bandera del Perú. 

Los resultados serán anunciados este viernes 28 de noviembre, durante una ceremonia de premiación que se llevará a cabo en Palacio de Gobierno.

“Más de 40 catadores participan en este proceso técnico riguroso, transparente y alineado a estándares internacionales establecidos por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV)”, indicó el viceministro Requejo. 

“Como en todas las etapas previas, la fase final del concurso se realiza bajo un sistema de estricto anonimato de muestras, garantizando imparcialidad y objetividad en cada una de las calificaciones”, recalcó.

Asimismo, explicó que, durante las primeras dos jornadas (25 y 26 de noviembre), se desarrollaron las evaluaciones regionales, donde las muestras fueron analizadas sensorialmente y calificadas por mesas conformadas por seis catadores, supervisadas por presidentes de mesa y el director de cata.

Este proceso incluyó sesiones de calibración para asegurar criterios homogéneos entre los evaluadores, así como un riguroso control de calidad sobre los puntajes obtenidos.



Etapa final


El viceministro Requejo, indicó que el 27 de noviembre, se llevará a cabo la jornada final correspondiente a la evaluación nacional, en la que participarán las muestras mejor puntuadas de cada región. 

Esta etapa contará con la presencia de un observador de la OIV, quien dará fe del cumplimiento de todas las normas y procedimientos establecidos en el reglamento oficial del concurso.


“El procesamiento de los resultados incluye un sistema de verificación estadística para descartar posibles sesgos y garantizar la coherencia de las evaluaciones, así como un control cruzado de un porcentaje de las fichas de cata para validar la integridad de la data", explicó el viceministro Requejo. 

"Finalizado este proceso, las muestras serán codificadas y resguardadas bajo procedimientos de seguridad, a la espera de la validación final”, agregó.

Con estas acciones, Produce reafirma su compromiso con la promoción del pisco, fortaleciendo los procesos de evaluación técnica, la transparencia del concurso y el reconocimiento al trabajo de los productores de las regiones con Denominación de Origen.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV
JRA

Publicado: 26/11/2025