Un equipo internacional de científicos ha descubierto una nueva especie de coral profundo en el Pacífico occidental tropical. El coral, denominado Iridogorgia Chewbacca, destaca por sus largas y flexibles ramas, así como por su superficie brillante.
El nombre hace referencia a
Chewbacca, el icónico personaje peludo de Star Wars, debido a que la estructura del coral recuerda a su
figura: erguido, solitario y con apariencia "peluda".
Perteneciente al género Iridogorgia, este coral forma parte de un grupo de corales de aguas profundas caracterizados por sus estructuras en espiral. El primer avistamiento ocurrió en 2006, frente a las costas de Moloka'i, y posteriormente en 2016 cerca de la Fosa de las Marianas.
El espécimen hallado en Moloka'i alcanzaba una altura de 1,2 metros, mientras que el de la Fosa medía aproximadamente 50 centímetros. Sus ramas, sumamente flexibles, pueden extenderse hasta 38 centímetros.
Les Watling, profesor emérito de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad de Hawái (UH) y coautor del estudio publicado en la revista científica
Zootaxa, reconoció el
coral al revisar investigaciones de colegas en China. Su trabajo previo en aguas hawaianas y sus colaboraciones con expediciones de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA)
ayudaron a confirmar que se trataba de una nueva especie.
“Ver este coral por primera vez fue inolvidable”, dijo Watling.
“Sus ramas largas y flexibles y su forma me recordaron de inmediato a Chewbacca (Star Wars). Incluso después de años de exploración en aguas profundas, descubrimientos como este todavía me hacen detenerme y observar”.
La investigación científica utilizó tanto análisis genético como características físicas para describir a
Irodogorgia chewbacca y otra especie nueva,
Iridogorgia curva. Además, se documentaron otras
especies de coral conocidas del mismo género, sumando un total de diez en la región.
Diversidad oculta en el fondo marino
Cada colonia de Iridogorgia chewbacca está compuesta por miles de pequeños pólipos que trabajan en conjunto para formar su estructura compleja. A pesar de su tamaño y aspecto llamativo, suele encontrarse de forma solitaria en fondos rocosos de gran profundidad.
Este hallazgo científico resalta la importancia de la colaboración internacional en la investigación marina y evidencia que incluso regiones muy estudiadas, como el Pacífico, todavía guardan secretos por descubrir.
Publicado: 17/9/2025