Andina

APEC 2024: Acuerdan mayor participación de la mujer en reactivación económica

ANDINA/Daniel Bracamonte

ANDINA/Daniel Bracamonte

16:53 | Arequipa, may. 17.

Por Juan Carlos Cruzado, enviado especial

Las 21 economías que integran el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) acordaron, a través de una declaración conjunta, promover una mayor participación de la mujer en la reactivación económica, a través de acceso al financiamiento y capacitación para que puedan participar en el comercio.



Durante la conferencia de clausura de la reunión de ministras y ministros de la Mujer y Comercio Exterior del APEC, las titulares de dichos sectores del Perú, Teresa Hernández y Elizabeth Galdo, resaltaron el el consenso de las 21 economías integrantes del foro comercial para empoderar a la mujer en el comercio


Galdo señaló que esta reunión constituyó un hito en la historia de APEC, ya que por primera vez reunió a los titulares de estos sectores ministeriales, siendo además, la discusión sobre la presencia de la mujer en el comercio exterior un pedido expreso de nuestro país.

"Fue una jornada muy intensa donde hubo coincidencias entre necesidades y diagnósticos de la situación de la mujer en el comercio. Uno es el acceso al crédito, al networking, a las capacitaciones técnicas para tener un producto que pueda ser exportable, entre otros", indicó la ministra de Comercio Exterior y Turismo.

Por su parte, la ministra Hernández indicó que en el encuentro se resaltó la necesidad de que todas las economías del APEC desarrollen proyectos para que las mujeres puedan participar de la reactivación económica de cada uno de sus países. 
"Que tengan acceso al financiamiento y se ha remarcado la necesidad de identificar quiénes son las mujeres y qué necesitan, para poder incorporar políticas en atención a sus necesidades", refirió.

Asimismo, destacó que el Gobierno tiene como prioridad el empoderamiento de la mujer, así como impulsar sus emprendimientos.

Participación política

En otro momento, ambas ministras expresaron su desacuerdo con la baja tolerancia a la participación política de las mujeres, enmarcadas en los constantes ataques recibidos en contra de la presidenta de la república, Dina Boluarte.

"Lamento profundamente el acoso sistemático que recibe la presidenta (Dina Boluarte) pues, es claro que todos sus actos son escudriñados constantemente, (...) eso pasa con la presidenta en el extremo, atentando con ello la gobernabilidad y la investidura", dijo Galdo.

En tanto, la ministra Hernández consideró que existe un asedio contra la mandataria, ante las investigaciones que viene desarrollando el Ministerio Público. 

(FIN) JCC/FGM

Más en Andina:

Publicado: 17/5/2024