Andina

Vacunación: ¿cómo se ve afectada salud de la población con retroceso en la cobertura?

Se registra un temor a las vacunas por parte de la población

Este retroceso en la vacunación ha propiciado el resurgimiento de enfermedades que ya habían sido erradicadas o controladas, como la polio, el sarampión, la varicela, la neumonía y la difteria. Foto: ANDINA/Difusión

Este retroceso en la vacunación ha propiciado el resurgimiento de enfermedades que ya habían sido erradicadas o controladas, como la polio, el sarampión, la varicela, la neumonía y la difteria. Foto: ANDINA/Difusión

23:06 | Lima, may. 31.

La vacunación, un escudo fundamental para la salud individual y colectiva, enfrenta un desafío crítico en el Perú. A pesar de que antes de la pandemia el país ostentaba una de las tasas de vacunación más altas del mundo, la crisis del covid-19 ha provocado un retroceso drástico de más del 70% en la cobertura, generando un panorama preocupante y poniendo en riesgo la salud de la población.


Este retroceso en la vacunación ha propiciado el resurgimiento de enfermedades que ya habían sido erradicadas o controladas, como la polio, el sarampión, la varicela, la neumonía y la difteria. Desde el declive en las tasas de vacunación, se han reportado más de 600 casos de varicela, 36 de sarampión, 30 de tos ferina, más de 50 de difteria y, lo que es más grave, un caso de polio después de 32 años.

La caída en la cobertura de vacunación también ha impactado negativamente la inmunización contra el covid-19 y sus variantes. El interés de la población por vacunarse ha decaído peligrosamente, a pesar de que se siguen registrando muertes, principalmente en grupos de riesgo, siendo los adultos mayores los más afectados. En lo que va del 2024, se han reportado más de 20 mil casos de covid-19, 1078 hospitalizaciones y 396 decesos.

El 85% de los casos de covid-19 en Perú corresponden a personas de la tercera edad, quienes presentan síntomas "atípicos" a los comunes, como fiebres, cansancio y dificultad para respirar, que pueden pasar desapercibidos o confundirse con una gripe normal. Estos síntomas atípicos complican los esfuerzos para que este grupo de personas reciban un tratamiento oportuno y adecuado.

¿Por qué el miedo a las vacunas?


Según Paloma Pacheco de la 'Asociación Una Vida Por Dakota', el temor a las vacunas por parte de la población puede surgir por diversas razones. Algunas personas pueden tener preocupaciones sobre su seguridad, temiendo posibles efectos secundarios adversos. Otras pueden haber escuchado información incorrecta o desinformación sobre las vacunas, lo que les genera dudas sobre su eficacia o seguridad. 


También existen temores culturales, religiosos o filosóficos que pueden influir en la percepción de las vacunas. Algunas comunidades pueden tener desconfianza hacia las autoridades de salud o el sistema médico en general, lo que afecta su disposición a vacunarse.

En ese sentido, la representante de “Yo sí me vacuno” señaló que es necesario un esfuerzo conjunto por parte de las autoridades sanitarias, la comunidad médica y los medios de comunicación para recuperar la confianza de la población en la vacunación. “Se debe brindar información clara, precisa y basada en evidencia científica para disipar dudas y mitos sobre las vacunas”, comentó.

La vacunación: una inversión en salud individual y colectiva


Es fundamental recordar que la vacunación es una de las formas más sencillas, seguras y efectivas de protegernos a nosotros mismos, a nuestras familias y a la comunidad en general. Las vacunas activan las defensas naturales del organismo para aprender a resistir infecciones específicas y fortalecer el sistema inmunológico. Generan anticuerpos, mitigan infecciones y evitan pandemias.

Es crucial que la población peruana complete su esquema de vacunación contra el covid-19 con la vacuna monovalente como dosis de refuerzo. Para conocer el centro de vacunación más cercano, los peruanos pueden ingresar al sitio web, que pone a disposición más de 8 mil centros de vacunación a nivel nacional.

Más de 20 artistas se unen a favor de la vacunación 

Por primera vez, destacados artistas nacionales se unen para grabar una canción que aliente a los peruanos a continuar vacunándose para prevenir múltiples enfermedades en respuesta a la caída de los índices de vacunación en nuestra sociedad. 

Amy Gutiérrez, JP el Chamaco, Orquesta N'Samble, Orquesta Candela, Daniel Lazo, Agua Bella, Diego Val, Handa, Dilbert Aguilar, Pamela Blas, Cint Gutierrez, Julio Andrade, Marco Polo, Ana Kohler, César BK, Mavilufe, Estrella Torres, Azucena Calvay, Lucía y Luis y Coco Bandenay mostraron su estilo único y talento en una emotiva canción. 

Más en Andina:



(FIN) NDP/JAM

Publicado: 31/5/2024