Andahuaylas: trabajo de Centros de Emergencia Mujer y Familia es supervisado por ministra

Titular del Mimp desarrolló jornada de trabajo en localidad apurimeña

Ministra de la Mujer, Sandra Gutiérrez, cumplió visita de trabajo en Andahuaylas. Foto: ANDINA/Difusión

Ministra de la Mujer, Sandra Gutiérrez, cumplió visita de trabajo en Andahuaylas. Foto: ANDINA/Difusión

08:31 | Andahuaylas, nov. 22.

Con el propósito de fortalecer los servicios de protección y articular soluciones para mujeres, niñas, niños y adolescentes, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) desarrolló una jornada de trabajo en la provincia de Andahuaylas,

La ministra titular del sector, Sandra Gutiérrez supervisó el funcionamiento del Centro de Emergencia Mujer y Familia (CEM) Andahuaylas y del CEM Comisaría Talavera, que brindan atención psicológica, social y legal a personas afectadas por violencia.


La representante del Poder Ejecutivo recordó a la ciudadanía la importancia de estar atentos para denunciar estas situaciones.

“Nuestra campaña es: observa, escucha, pero sobre todo actúa”, indicó. “No podemos ser indiferentes frente a cualquier tipo de violencia”, señaló.

Servicios de emergencia
En el departamento de Apurímac, los servicios de atención frente a estos casos se imparten desde los 12 centros de ese tipo que allí existen.


Cinco de ellos funcionan dentro de comisarías y siete se han implementado en convenio con gobiernos locales y con el gobierno regional apurimeño.

A nivel nacional, en estos CEM se han atendido entre enero y octubre del presente año 2680 casos de violencia contra mujeres y personas del grupo familiar.


En el caso específico de Andahuaylas, este año se han atendido 732 de estos casos.

La ministra de la Mujer invocó a quienes sean afectados por estas situaciones o sean testigos de ellas a llamar a la Línea 100 para buscar atención.


“Tenemos profesionales, psicólogos, abogados y sociólogos que brindan el soporte y derivarán los caso a las autoridades que deben resolver el tema”, refirió.

Otras actividades
Durante su jornada de trabajo en Andahuaylas, la ministra llegó a la comunidad de Totoral.

Allí escuchó a las madres y padres de la institución educativa Warma Kuyay, quienes solicitaron apoyo para atender diversos inconvenientes en dicha escuela. De igual forma, sostuvo una reunión con articuladores de justicia de la zona.


La jornada también incluyó la visita a una familia beneficiaria de la Asistencia Económica por Orfandad; servicio que permite que menores de edad continúen sus estudios y cuenten con acompañamiento emocional tras perder a sus progenitores.

El Mimp, a través de 3033 acciones preventivas, ha alcanzado a 47 mil 534 personas, reforzando la sensibilización y promoviendo entornos libres de violencia.

(FIN) NDP/FGM

Más en Andina:



Publicado: 22/11/2025