Policía anunció que garantizará traslado de turistas varados en Machu Picchu Pueblo

Coordinan con empresas ferroviarias. Unos 2,000 estarían en tal situación por paro de comuneros y pobladores

La vía férrea Ollantaytambo-Machu Picchu estuvo bloqueada ayer en tramos del sector Ccoriwayrachina, kilómetro 88, por el lapso de dos horas y hoy hubo plantones en horas de la mañana, pero esta tarde estaba libre.

La vía férrea Ollantaytambo-Machu Picchu estuvo bloqueada ayer en tramos del sector Ccoriwayrachina, kilómetro 88, por el lapso de dos horas y hoy hubo plantones en horas de la mañana, pero esta tarde estaba libre.

19:42 | Cusco, set. 15.

La Región Policial de Cusco anunció que garantizará el traslado de turistas nacionales y extranjeros que se encuentran varados en la ciudad de Machu Picchu Pueblo, conocida también como Aguas Calientes, a causa de la paralización que acatan comuneros y pobladores del distrito de Machu Picchu.

El general PNP Julio César Becerra Cámara, jefe de dicho comando, informó que esperan las facilidades para acceder a dicha localidad y retirar a los afectados. “Nosotros como policía vamos a garantizar el desplazamiento de los trenes, en tanto también nos brinden las facilidades para poder movilizarnos para efectos de poder sacar a los turistas de Machu Picchu”, subrayó.


El oficial refirió que días previos estuvieron ingresando un promedio de cuatro mil visitantes; sin embargo, a raíz de las protestas que radicalizaron en la víspera se estima que haya unos 2,000 mil turistas en Machu Picchu Pueblo.

De acuerdo a las acciones que estuvieron realizando, afirmó que la vía férrea Ollantaytambo-Machu Picchu estuvo bloqueada ayer en tramos del sector Ccoriwayrachina, kilómetro 88, por el lapso de dos horas y hoy hubo plantones en horas de la mañana, pero que para esta tarde estaba libre.

Además, manifestó que la decisión de las empresas de suspender las operaciones (Ferrocarril Trasandino S.A.C) sería unilateral, a la que no pueden oponerse. “Lo que nos preocupa es la salida de los turistas, estamos tratando de hablar con las empresas ferroviarias para que podamos sacar a los visitantes”, dijo.

Momentáneamente, informó que cuentan con más de 100 agentes desplegados para mantener el orden y seguridad durante las protestas, pero se les hace dificultoso su desplazamiento por la falta de tren o un vehículo menor.


Traslado de buses

Las manifestaciones en el distrito de Machu Picchu se desarrollan contra las empresas Consettur y Perú Rail. La primera es cuestionada por no retirarse de la ruta Hiram Bingham pese a que la concesión culminó el pasado 4 de setiembre; y la segunda es cuestionada por no trasladar buses de la nueva empresa San Antonio de Torontoy, cuyos vehículos están varados en el sector Hidroeléctrica, pese a que tienen la autorización del Sernanp, para ser trasladados.

Sobre la seguridad y resguardo en el traslado de buses, el general expresó: “Nosotros, en el hipotético caso que haya un desplazamiento de los buses nuevos a Machu Picchu Pueblo y viceversa de salida (las de Consettur), tenemos más de 100 efectivos allá, si requiere el incremento de más policías lo vamos a hacer”, afirmó.

“Lo único que queremos en todo caso es que los interesados, municipalidad (de Urubamba), contratantes, empresa, se pongan de acuerdo y fijen una fecha para el desplazamiento y pondremos policías suficientes”, agregó.

Respecto a la presencia de personas desconocidas y encapuchados en las protestas de Machu Picchu, el general Becerra sostuvo que los identificarán; así como investigan el atentado contra dos vehículos planos que iban a trasladar los buses de San Antonio de Torontoy y que sufrieron el corte de dispositivos de freno, además de la amenaza de muerte que estaría sufriendo un dirigente.

Más en Andina: 




(FIN) PHS/TMC


Published: 9/15/2025