El Perú está listo para la era del 5G. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) realizó con éxito la subasta pública para asignar el espectro radioeléctrico de la banda 3.5 GHz, un paso decisivo que abrirá las puertas a la implementación de esta tecnología en todo el territorio nacional.
Como resultado del proceso, las empresas de telecomunicaciones se comprometieron a llevar por primera vez servicios móviles 4G a 295 localidades rurales, adicionales a las 1221 anunciadas, beneficiando a cerca de 140 mil nuevos usuarios, a fin de impulsar el cierre de brechas digitales en las zonas más alejadas.
Además, se garantizará la cobertura en 2,230 kilómetros de carreteras nacionales, fortaleciendo la conectividad en los principales ejes viales. Con estos resultados se asegura una inversión mínima de 506 millones de dólares, según el ministerio.
“La asignación del espectro que hoy concluimos representa un avance decisivo para la transformación digital del Perú. La llegada del 5G permitirá modernizar sectores clave como educación, salud, transporte e industria, mejorando la calidad de vida de la población y dinamizando la economía. Además, hemos superado las metas de inversión para llevar 4G a miles de peruanos que nunca antes tuvieron acceso. Este es un logro del MTC y de las empresas que apuestan por el desarrollo del país”, destacó el viceministro de Comunicaciones, Carlo De Los Santos La Serna.
Compromisos de inversión para cerrar brechas
La asignación de espectro está sujeta a Compromisos Obligatorios de Inversión (COI) que deberán cumplirse en un plazo máximo de cuatro años, con al menos el 25% de avance en el primer año. Estas inversiones permitirán llevar cobertura móvil y la infraestructura necesaria a localidades rurales y tramos de carreteras aún sin conexión.
Adicionalmente, las empresas ejecutarán Compromisos Adicionales de Inversión para desplegar cobertura 5G en puntos estratégicos de gran impacto social, como colegios, universidades públicas, hospitales, sedes de los Juegos Panamericanos y el Estadio Nacional. La implementación deberá completarse en un plazo de dos años, priorizando las sedes deportivas en el primer año.
La subasta contó con la participación de las empresas: Entel Perú S.A., Integratel Perú S.A.A., Viettel Perú S.A.C. y América Móvil Perú S.A.C., que cumplieron con los requisitos técnicos, legales y económicos-financieros y, de acuerdo a los compromisos asumidos, pudieron elegir su ubicación dentro de la banda.
Tras el cierre de la subasta, se iniciará la etapa de formalización, que incluye la publicación de los resultados en la resolución viceministerial y la posterior firma de contratos, prevista para el 17 de diciembre de 2025.
Más en Andina:
(FIN) NDP/JJN
Published: 9/12/2025