Congreso: firman autógrafa para pensión de S/ 3,300 para maestros cesantes y jubilados

Pensión será equivalente a Remuneración Íntegra Mensual de la primera escala magisterial

El presidente del Congreso, José Enrique Jerí Oré, firmó la autógrafa de ley que garantiza el pago de una pensión justa para los maestros cesantes y jubilados.

El presidente del Congreso, José Enrique Jerí Oré, firmó la autógrafa de ley que garantiza el pago de una pensión justa para los maestros cesantes y jubilados.

22:01 | Lima, set. 12.

El presidente del Congreso, José Enrique Jerí Oré, firmó la autógrafa de ley que garantiza el pago de una pensión justa para los maestros cesantes y jubilados del país equivalente a la Remuneración Íntegra Mensual (RIM) de la primera escala fijada en 3,300 soles.

La norma, aprobada en el pleno del Congreso el pasado 4 de setiembre, beneficiaría a más de 162,000 maestros cesantes y jubilados de la Carrera Pública Magisterial y  los jubilados de los regímenes de los Decretos Leyes 19990 y 20530, así como a los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP).

En estos casos, según el dictamen,  el monto de la pensión será equivalente a la RIM de la primera escala magisterial, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Educación.

La norma tiene como propósito asegurar que los docentes cesantes y jubilados reciban una pensión adecuada que cubra sus necesidades básicas y les permita mantener un nivel de vida digno

Firma de la Autógrafa

Durante la ceremonia de firma de la autógrafa, el presidente del Congreso destacó el carácter colectivo del logro y reafirmó el compromiso del Parlamento con el magisterio.

Hoy tenemos un objetivo común que es motivo de alegría de todos los presentes. ¡Vivan los maestros jubilados y cesantes del Perú! (…) Lo más importante es que hemos cumplido nuestra palabra, y este Congreso ha demostrado que sí escucha”, expresó.

En tanto, el tercer vicepresidente del Congreso, Ilich López (AP),  sostuvo que no se puede pretender tener estabilidad fiscal conculcando derechos y aseguró que en vez de recortar presupuestos, se debe ampliar la base tributaria. 



Reacciones de los parlamentarios

Alex Paredes (SP), a su vez,  dijo que “hoy es un día histórico para el Congreso de la República, representado por nuestro presidente José Jerí, con quien hemos conversado muchas veces sobre el significado de lo que se está logrando en su gestión. Duela a quien le duela, este Congreso sí escuchó”.

En la misma línea, el legislador Edgar Tello (PP), autor principal del Proyecto de Ley N.° 3864, presentado en diciembre de 2022, resaltó el esfuerzo colectivo que unió a congresistas de distintas bancadas. “Este derecho ha servido para unirnos a todos en un solo objetivo: reconocer la labor de los maestros que hoy tienen pensiones irrisorias. Saludo y felicito a los maestros del Perú”, refirió.

Flavio Cruz (PL) resaltó que los maestros que ha entregado su tiempo y profesionalismo merece pensiones dignas. "Ese es el espíritu de esta ley”, sostuvo.

Por su parte, Katy Ugarte (JP) aseguró que se concreta una pensión digna para los maestros cesantes y jubilados que debió aprobarse hace años. "Como autora de uno de los proyectos, me siento cumplida por mi región Cusco y por el Perú entero”, afirmó.

La congresista Flor Pablo (NA) advirtió que el Ministerio de Economía anunció que podría observar la norma e incluso invocar al Colegio de Economistas para declarar su inconstitucionalidad. “Tenemos que conversar con la presidenta para evitar observaciones y asegurar que este derecho no quede como un simple gesto, sino en un cambio real en la vida de los maestros”, dijo.

Desde la bancada de APP, Heidy Juárez sostuvo que la aprobación debe complementarse con un trabajo conjunto entre el gremios  y congresistas. “Hay que hacer un efecto multiplicador para que el Ejecutivo no observe la ley”, remarcó.

A su turno, Elizabeth Medina (SP) recordó la huelga nacional de 2017 como antecedente de esta conquista. “Han pasado gobiernos y ministros, pero hoy, gracias a la voluntad política, se ha hecho realidad este reclamo histórico”, manifestó.



(FIN) NDP/FHG

Más en Andina:


Published: 9/12/2025