El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció que el viernes 12 de setiembre se asignará el espectro radioeléctrico en la banda de 3.5 GHz (3300 - 3800 MHz), fundamental para el despliegue de la tecnología 5G en el Perú.
“Este viernes damos la bolsa para 5G y como peruano siento que debe ser una fiesta porque le damos la posibilidad a Perú de salir del 4G al 5G con mucha fuerza”, dijo el viceministro de Comunicaciones, Carlo De Los Santos, a la Agencia Andina.
“Vamos atender a más de 1,300 centros poblados que podrán tener una cobertura y que ingresarán bajo la administración y gestión de los operadores”, agregó.
El Mecanismo Especial de Asignación usado para este objetivo es impulsado por la Dirección General de Programas y Proyectos de Comunicaciones del MTC, y no solo distribuye el espectro, sino que incluye Compromisos Obligatorios de Inversión (COI) por parte de las empresas, orientados a llevar conectividad móvil a zonas rurales actualmente sin cobertura.

“Propio de la dinámica de la subasta se asignará a quién ofrece las mejores condiciones. Otros países ya están en 5G y nosotros estamos haciendo este cambio recién ahora con la bolsa que lanzaremos este viernes”, sostuvo el viceministro Carlo de los Santos.
Hace unas semanas, el MTC informó que las empresas América Móvil Perú, Telefónica del Perú, Viettel Per, Entel Perú y Americatel Perú (estas dos últimas como grupo económico) superaron la evaluación de requisitos legales, técnicos y económico-financieros, lo que les permite seguir participando en el proceso.
La implementación del 5G contribuirá a la modernización de sectores clave como la minería, salud, educación e industria, permitiendo soluciones más eficientes, seguras e innovadoras para los peruanos.
Beneficiarán a más de 120 mil personas
Cabe resaltar que, como parte de este mecanismo, las empresas asumirán Compromisos Obligatorios de Inversión para llevar conectividad móvil 4G por primera vez a un mínimo de 1221 localidades rurales, que beneficiarán a más de 120 mil personas, así como para desplegar infraestructura que cubrirá 1699 kilómetros de carreteras nacionales, mejorando la conectividad a lo largo de ejes viales estratégicos.
Para garantizar la transparencia y el correcto desarrollo de este proceso, el MTC designó a un Comité Evaluador mediante la Resolución Viceministerial N.º 0067-2025-MTC/03, publicada en el diario oficial El Peruano. Este comité está conformado por especialistas en telecomunicaciones y en gestión de espectro, con experiencia en proyectos, concesiones y procesos evaluadores.
Con esta subasta, el MTC reafirma su compromiso de promover el uso eficiente del espectro radioeléctrico, consolidando la tecnología 4G e impulsando el despliegue de la tecnología 5G, buscando reducir la brecha digital en el país, llevando más y mejores servicios de telecomunicaciones a las zonas que más lo necesitan.
Más en Andina:
(FIN) CNA