Tecnología médica en INSN San Borja: IA, robótica y realidad virtual por la salud infantil

Tecnología para la salud infantil

Tecnología para la salud infantil

19:36 | Lima, set. 12.

El Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja inauguró la tercera edición de la feria de innovación tecnológica InnoLab Salud, un espacio donde se muestran los avances en inteligencia artificial (IA), robótica social, realidad extendida e impresión 3D, que vienen transformando la atención médica de niños y adolescentes en el Perú.

Durante tres días, el público podrá apreciar de cerca las soluciones innovadoras que este centro pediátrico de referencia nacional aplica en intervenciones quirúrgicas y en la recuperación de pacientes pediátricos con enfermedades de alta complejidad.

Entre las principales novedades figura LAIA, un sistema de IA creado para enseñar y supervisar el lavado correcto de manos. Esta práctica, fundamental en la prevención de enfermedades, es guiada paso a paso por un asistente inteligente que reconoce movimientos y ofrece retroalimentación en tiempo real, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Con esta herramienta se busca reforzar el hábito en profesionales de la salud, pacientes y familias.

Otra innovación es el robot social “Tomy”, diseñado para acompañar emocionalmente a niñas y niños con cáncer, ayudando a reducir ansiedad, miedo y percepción del dolor durante su permanencia hospitalaria. Asimismo, se presenta “Handybot”, un guante robótico en forma de superhéroe que apoya la rehabilitación de la muñeca en pacientes de 8 a 12 años con parálisis cerebral, lesiones nerviosas o secuelas de quemaduras. Su diseño lúdico motiva a los menores a realizar sus terapias de manera constante y efectiva.

También se exhiben avances en impresión 3D, que permiten crear modelos anatómicos personalizados para casos complejos como escoliosis severa, tumores óseos o lesiones maxilofaciales. Estos modelos ayudan a planificar cirugías con mayor precisión y facilitan explicar los procedimientos a las familias de forma visual y comprensible.

Avances en realidad virtual

En el campo de la realidad extendida, destacan proyectos como “Perezojos”, una aplicación de realidad virtual para el tratamiento de la ambliopía (ojo perezoso) sin necesidad de parches, con el objetivo de mejorar la respuesta en niñas y niños con deficiencias visuales.

El INSN San Borja desarrolla estas innovaciones desde la Unidad de Desarrollo de Investigación, Tecnologías y Docencia, en coordinación con profesionales de diversas especialidades, integrando investigación médica y tecnología para mejorar la calidad de vida de los pacientes pediátricos. Además, presentará otros proyectos que combinan IA, robótica, realidad extendida e impresión 3D.

La feria se llevará a cabo el viernes 11 de setiembre, de 8:00 a 17:00 horas, y el sábado 12, de 9:00 a 15:00 horas. El ingreso es libre.



Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina: (FIN) AMC

Published: 9/12/2025