MEF: entre 2025 y 2026 se prevé adjudicar 80 proyectos por más de US$ 20,000 millones

En sectores como transporte, salud, saneamiento, educación, energía y turismo. Se publicará reglamento de Ley APP

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

15:56 | Lima, set. 8.

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, señaló hoy que entre el 2025 y 2026 se prevé adjudicar 80 proyectos por más de 20,000 millones de dólares en sectores como transporte, salud, saneamiento, educación, energía y turismo.

Raúl Pérez Reyes lideró hoy la delegación peruana en el XVIII Roadshow Europa 2025, que se inició en Londres, con el objetivo de posicionar al Perú como un destino confiable, competitivo y con un horizonte de inversión estable.

Durante su encuentro con Fernando Bravo, socio principal de Goldman Sachs, Pérez Reyes informó que entre el 2025 y 2026 se prevé adjudicar 80 proyectos por más de 20,000 millones de dólares en sectores como transporte, salud, saneamiento, educación, energía y turismo, resaltando iniciativas emblemáticas como el Tercer Grupo de Aeropuertos, el Parque Industrial de Ancón y las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Maldonado y Cajamarca.


MEF: Presupuesto Público 2026 permitirá mantener camino de desarrollo y cierre de brechas


En reuniones con representantes de Energy Infrastructure Group (EIG) e IFM Investors (IFM), el ministro explicó que el Gobierno impulsa un esquema híbrido para proyectos emblemáticos como las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima, que combina la experiencia de Gobierno a Gobierno (G2G) con la eficiencia financiera de las APP, por un monto de 10,000 millones de dólares. 

A ello se suman megaproyectos ferroviarios como Lima–Ica, San Juan de Marcona–Andahuaylas y el Túnel Trasandino, cuya cartera supera los 20,000 millones de dólares. 

El Perú ofrece reglas claras, estabilidad jurídica y una cartera ambiciosa de proyectos estratégicos en los que se puede invertir, que generarán desarrollo, empleo y competitividad en todo el país”, sostuvo Pérez Reyes.




Reglamento de nueva Ley de APP

El ministro adelantó, además, que próximamente se publicará el reglamento de la nueva Ley de APP, que incorpora mejoras en la gobernanza de ProInversión, simplifica trámites y asegura plazos predecibles en la ejecución de proyectos. 

Añadió que, a través del Shock Desregulatorio 2.0, se están trabajando medidas específicas para agilizar autorizaciones ambientales, arqueológicas y municipales, eliminando trabas que retrasan las inversiones.

En su presentación en Canning House y en reuniones uno a uno con inversionistas de Deutsche Bank y Goldman Sachs, Pérez Reyes destacó que en el 2024 el Perú logró una adjudicación histórica de Asociaciones Público-Privadas (APP) por cerca de 9,000 millones de


Más en Andina:


(FIN) NDP/JJN

Published: 9/8/2025