Un megaoperativo simultáneo en Lima, Arequipa y Tumbes permitió desarticular a la organización criminal Desa II, dedicada a la extorsión y vinculada a casos de sicariato, informó el ministro del Interior, Carlos Malaver.
El titular del Mininter detalló que la intervención, realizada la madrugada de hoy martes 9 de setiembre, contó con la participación de 600 efectivos de la Policía Nacional, quienes allanaron 32 inmuebles, incluido un pabellón del penal de Huacho, con apoyo de representantes del Ministerio Público.
Malaver dijo que hasta el momento se han detenido a 24 personas -en su mayoría de nacionalidad venezolana-, entre ellas el presunto cabecilla de la banda.

“Este sujeto habría venido a reorganizar la estructura tras la caída de Desa 1. El comportamiento criminal es dinámico, pero el Estado responde con firmeza”, señaló Malaver.
Los agentes de la Dirincri capturaron al cabecilla, identificado como Jhorman Alexis Barrios Martínez (25), alias Jhorman; a su lugarteniente, Brayan Lindimber Franco Correa, alias Brayan; a su brazo armado, Jeferson Alexander Borrome Laya, alias Cero Uno; así como a otros integrantes de la organización.
Durante el operativo se incautaron vehículos, equipos tecnológicos, armas de fuego, explosivos y teléfonos celulares, además de documentación relevante.
Con apoyo de la Unidad de Inteligencia Financiera, se congelaron 50 cuentas bancarias y se bloqueó el movimiento de cerca de 20 millones de soles.
Según las pesquisas, el dinero provenía de siete empresas fachada que usaban la modalidad del “pitufeo” para desviar fondos hacia Ecuador y Colombia, con destino final en Venezuela.
El ministro Malaver exhortó a empresarios y transportistas víctimas de extorsión a denunciar sin temor.
“Gracias a este golpe vamos a esclarecer varios hechos de sangre. Necesitamos que las víctimas colaboren acercándose a las dependencias policiales o llamando a la línea 111”, enfatizó.
De acuerdo al Ministerio del Interior (Mininter), a los integrantes de DESA II se les atribuyen también asesinatos de choferes, cobradores y colectiveros. Entre las empresas de transporte afectadas figuran Etnolsa, Etmosa, Aquarius, Translima, Expreso Internacional, Mandarino, Vía Uno, Nor Lima, Waybus y Palomino.
La operación, encabezada por la Dirección de Investigación Criminal con el acompañamiento del Ministerio Público, continúa en marcha en distintos puntos del país.
Las autoridades confirmaron que las investigaciones seguirán para determinar la posible participación de internos del penal de Huacho y para desbaratar por completo la red financiera y operativa de Desa II.
Estaría vinculada al Tren de Aragua
Por su parte, el Ministerio Público explicó que esta organización criminal también es conocida como “Los Occidentales”, y está conformada por ciudadanos peruanos y venezolanos.
Dicha red ilícita, vinculada al ‘Tren de Aragua’, actuaba con ferocidad y violencia en los distritos de Lima Norte, en agravio de propietarios, socios, conductores y cobradores de diversas empresas de transportes.
Según las pesquisas fiscales, la organización criminal se habría infiltrado en grupos de WhatsApp de las empresas agraviadas con el fin de exigir, bajo amenazas de muerte, pagos diarios y/o semanales de dinero.
En caso de incumplir con sus pedidos, se concretaba las extorsiones que también incluían atentados contra los conductores y las unidades móviles. Al menos habrían cinco personas fallecidas a causa de estos actos ilícitos.
La organización criminal tendría además un brazo dedicado al lavado de activos, evidenciado en el uso de empresas ficticias, la apertura de múltiples cuentas bancarias, operaciones mediante plataformas digitales y criptomonedas, así como otros mecanismos financieros destinados a ocultar ilícitamente el dinero.
Según la Fiscalía, el dinero ilícito habría salido hacia Venezuela y Colombia, para retornar al Perú en grandes cantidades mediante empresas de fachada.
Más en Andina: