Construcción de relleno sanitario en Piura se iniciará en segunda quincena de octubre

Se incluye planta de valorización de residuos orgánicos e inorgánicos y planta de transferencia, anunció Minam

Operatividad de esta infraestructura impactará en la calidad de vida de un aproximado de 730 000 habitantes,

Operatividad de esta infraestructura impactará en la calidad de vida de un aproximado de 730 000 habitantes,

21:06 | Piura, set. 11.

En la segunda quincena de octubre próximo se iniciará la construcción del relleno sanitario, planta de transferencia y plantas de valorización de residuos inorgánicos y orgánicos de la provincia de Piura, anunció el Ministerio del Ambiente (Minam), a través de su Unidad Ejecutora 003 Gestión Integral de Calidad Ambiental.

La operatividad de esta infraestructura impactará en la calidad de vida de 730 000 habitantes, aproximadamente, de la provincia del mismo nombre, atendiendo una demanda de 537 toneladas por día de residuos sólidos que empezarán a disponerse de manera adecuada en esta estructura.La planta de transferencia permitirá disminuir el costo y tiempo de traslado de los residuos para su disposición final.

El relleno sanitario semi aeróbico del método Fukuoka se construirá en el distrito de Castilla, en un área de 40 ha; mientras que la planta de transferencia, la planta de reciclaje y de valorización de residuos inorgánicos se construirá en un área de 8 ha. en el mismo distrito. 


Con estas dos últimas infraestructuras se fortalecerá la economía circular a través del proceso de los residuos orgánicos e inorgánicos. Esta moderna infraestructura tiene una inversión que bordea los S/52 millones.

En ese sentido, el Minam, representado por la Unidad Ejecutora 003, notificó al consorcio ganador de la licitación pública internacional que se hará cargo de los trabajos, y en la próxima semana se firmará el contrato respectivo.

El coordinador general de la Unidad Ejecutora 003, Manuel Pachas, dijo que el sector Ambiental está fortaleciendo la gestión de residuos sólidos, en coordinación con las municipalidades, a fin de mejorar la calidad de vida de la población y el ambiente.

Esta acción se enmarca en el Programa de Desarrollo de Sistemas de Gestión de Residuos Sólidos en Zonas Prioritarias que se ejecuta con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), el cual busca mejorar el bienestar de los pobladores de 23 ciudades del país.

Más en Andina: 



(FIN) NDP/TMC


Published: 9/11/2025