De acuerdo con el arquitecto Carlos Espinoza, gerente de Infraestructura de Emape, el cierre será en las vías auxiliares a la avenida Universitaria, en ambos sentidos, en el tramo comprendido entre las avenidas Tomás Valle y Angélica Gamarra. Se aplicará durante 75 días.
Según el plan de circulación, los vehículos privados deberán desplazarse por los dos carriles de las vías auxiliares, mientras que los buses de transporte público y camiones de carga pesada tendrán habilitados dos carriles en las vías principales.
Vía Expresa Norte: 15 estaciones del Metropolitano y 4 intercambios viales
La ejecución de obras en la berma central de la avenida Universitaria se iniciará con el movimiento de tierras para posteriormente construir la nueva Vía Expresa Norte, un pavimento de concreto de 8,7 kilómetros de longitud, informó el representante de Emape.
A futuro, esta vía contará con un carril exclusivo por sentido para buses del Metropolitano, de cuatro metros de ancho cada uno, además de un carril de adelantamiento en cada estación para garantizar la fluidez de las rutas directas.
La obra contempla la edificación de 15 estaciones del Metropolitano en el tramo que va desde la avenida José Granda, en San Martín de Porres, hasta la avenida Metropolitana, en Comas.
Asimismo, se levantarán cuatro intercambios viales en las avenidas José Granda, Tomás Valle, Naranjal y Carlos Izaguirre, con el objetivo de aliviar la congestión vehicular en Lima norte.
El proyecto, valorizado en 313 millones de soles, también incluye la instalación de 15 intersecciones semaforizadas con prioridad para el transporte público y ocho cruces peatonales con accesibilidad universal, añadió el gerente de Emape.
De acuerdo con la comuna limeña, la Vía Expresa Norte se perfila como una de las principales intervenciones en infraestructura vial de la capital y promete mejorar sustancialmente los tiempos de viaje y la movilidad urbana en uno de los sectores más congestionados de Lima.
Más en Andina:
(FIN) NDP/RRC