¿Cómo superar los desafíos del área contable ante la transformación digital?

El salto tecnológico viene de la mano con el cambio organizacional

La digitalización de procesos impulsa la productividad del área contable y de la empresa. ANDINA/Difusión

La digitalización de procesos impulsa la productividad del área contable y de la empresa. ANDINA/Difusión

05:00 | Lima, set. 8.

En el marco del Día del Contador Público, resulta urgente poner en la agenda los principales desafíos que enfrentan estos profesionales en un contexto donde las exigencias normativas, operativas y tecnológicas son cada vez más complejas.

A pesar del rol estratégico que cumplen en la sostenibilidad financiera y tributaria de las empresas, muchas organizaciones aún no han adecuado sus procesos a la realidad digital, lo que genera una carga operativa innecesaria y limita el verdadero potencial de estos profesionales.

Aunque la transformación digital avanza, muchos contadores continúan enfrentando procesos manuales y sistemas desconectados que afectan su productividad y capacidad para cumplir con normas complejas. 

“La falta de automatización e integración entre áreas clave limita el potencial estratégico del contador”, señala Cristián Navarrete, Gerente Comercial de Defontana Perú.

A continuación, Navarrete comparte algunos de los principales desafíos que enfrentan los contadores en su día a día, junto con recomendaciones para superarlos:


1) Sobrecarga operativa por procesos manuales:


En muchas empresas, los equipos contables aún dependen de hojas de cálculo, registros duplicados y procesos manuales que consumen tiempo y aumentan el riesgo de errores. Esta situación impide a los contadores enfocarse en tareas de análisis y planificación, críticas para la toma de decisiones.


2) Falta de integración entre áreas clave del negocio: 


La información contable suele estar dispersa entre distintas plataformas o departamentos (ventas, compras, inventarios, recursos humanos), lo que dificulta la conciliación de datos y la generación de reportes financieros confiables en tiempo real.


3) Cumplimiento tributario complejo y cambiante:


La Sunat ha modernizado muchos de sus sistemas, pero las empresas no siempre cuentan con herramientas que permitan generar reportes electrónicos de manera automatizada, lo que expone a errores, multas o demoras en las declaraciones.


4) Resistencia al cambio y capacitación limitada:


Según un estudio de EY Perú, el 35?% de las empresas considera que la falta de conocimiento tecnológico dentro del equipo contable es una barrera para adoptar herramientas digitales. Además, el 16?% identifica la resistencia al cambio como un obstáculo frecuente.

¿Cómo pueden los contadores y las empresas superar estos desafíos?


Al respecto, Jimmy Quispe, product manager de Defontana, recomienda a empresarios y contadores implementar algunas estrategias prácticas para transformar la función contable desde adentro:


1) Automatizar tareas repetitivas:


Adoptar soluciones tecnológicas que permitan automatizar procesos clave como conciliaciones bancarias, generación de libros electrónicos, emisión de comprobantes y reportes financieros. 

Los ERP reducen la carga manual, minimizan errores y ahorran tiempo al centralizar estas tareas en un solo sistema accesible desde cualquier dispositivo con altos estándares de seguridad.


2) Implementar sistemas integrados (ERP):


Un ERP contable que conecte la gestión financiera con áreas como facturación, inventarios y recursos humanos evita la duplicidad de información y ofrece una visión global en tiempo real. 


3) Capacitación continua del equipo contable:


Invertir en la formación técnica y digital del personal es fundamental para que los contadores puedan aprovechar al máximo las herramientas tecnológicas disponibles, mantenerse al día con las actualizaciones tributarias y evolucionar de un rol operativo a uno más estratégico dentro de la organización.


4) Gestión del cambio organizacional: 


Para superar la resistencia a nuevas tecnologías, es clave involucrar a la gerencia y comunicar claramente los beneficios de la transformación digital. Comenzar con proyectos piloto ayuda a demostrar resultados concretos y facilita la adopción progresiva de soluciones tecnológicas en la empresa.

En el Día del Contador Público que se celebra cada 11 de setiembre en Perú, más allá del reconocimiento a su labor, se abre una oportunidad para repensar la función contable desde una mirada estratégica. 

Equipar a los contadores con herramientas tecnológicas adecuadas y capacitarlos continuamente no es solo una mejora operativa, sino una inversión directa en la salud financiera de la empresa. 

La transformación digital no es una opción: es el camino para que los contadores se consoliden como agentes clave en la sostenibilidad y el crecimiento empresarial en el Perú.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV
JRA 

Published: 9/8/2025