El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) dispuso que el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) será el encargado de diseñar y supervisar las estrategias que favorezcan la instalación y manejo adecuado de plantaciones forestales comerciales a escala (PFC).
Señaló que esta medida tiene como objetivo principal aumentar y diversificar la oferta nacional de madera y productos derivados, con el fin de fortalecer la competitividad del sector forestal peruano y fomentar su crecimiento, añadiendo un nuevo motor a la economía nacional.
Serfor establece la necesidad de impulsar las plantaciones forestales comerciales en tierras sin cobertura de bosques primarios, promoviendo su desarrollo en áreas de la costa, sierra y selva, con un enfoque en especies comerciales.

Midagri indicó que esta estrategia no solo busca la expansión del sector forestal, sino también contribuir a la sostenibilidad del país, reduciendo la presión sobre los bosques naturales y mitigando los efectos del cambio climático. Las plantaciones forestales comerciales generarán empleos permanentes y mejorarán la competitividad del sector, alineándose con los compromisos internacionales del Perú frente al cambio climático.
El Perú cuenta con un gran potencial para plantaciones forestales de más de 10 millones de hectáreas aptas para su desarrollo. Inicialmente, en los próximos años se busca implementar unos 2 millones de hectáreas, posicionando al país como líder en la producción sostenible de madera y productos derivados.
Con esta decisión, el Midagri reafirmó su compromiso con un sector forestal moderno, competitivo y ambientalmente responsable.
"El impulso a las plantaciones forestales comerciales no solo fortalecerá la seguridad de la oferta de madera en el mercado interno y externo, sino que también abrirá nuevas oportunidades para los productores nacionales contribuyendo a la diversificación y crecimiento de nuestra economía", sostuvo.