Perú declara de interés promoción de plantaciones forestales para mejorar oferta de madera

Se busca fortalecer la competitividad del sector forestal

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

08:08 | Lima, ago. 20.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) dispuso declarar de interés sectorial la promoción de las plantaciones forestales con fines comerciales para incrementar y mejorar la oferta nacional de madera y sus productos derivados, fortaleciendo la competitividad del sector forestal.

A través de la Resolución Ministerial N° 0313-2025-MIDAGRI, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se encargó al Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) la formulación, coordinación, articulación, seguimiento y supervisión de las medidas necesarias para desarrollar actividades y proyectos que promuevan las plantaciones forestales con fines comerciales.

En tanto, el Fondo AgroPerú se encargará del diseño de mecanismos para el fomento de fondos de garantía y seguros agrarios en beneficio de los productores agrarios de plantaciones forestales con fines comerciales.




A su vez, el Programa de Compensaciones para la Competitividad (AgroIdeas) realizará la formulación de programas para el otorgamiento de incentivos que eleven la competitividad de la producción agraria de los medianos y pequeños productores de plantaciones forestales con fines comerciales.

En los considerandos de la norma se recuerda que el Midagri ejerce competencia en las materias de tierras de uso agrícola y de pastoreo, tierras forestales y tierras eriazas con aptitud agraria; agricultura y ganadería; recursos forestales y su aprovechamiento sostenible; flora y fauna silvestre; sanidad, inocuidad, investigación, extensión, transferencia de tecnología y otros servicios vinculados a la actividad agraria.

El Midagri, en el marco de sus competencias, ejerce la función de dictar políticas nacionales y normas para el aprovechamiento y desarrollo sostenible de los recursos forestales, en concordancia con las políticas nacionales del ambiente, además promueve la participación de la inversión privada en el sector agrario con el fin de impulsar su desarrollo.


Más en Andina:



(FIN) CNA/JJN

Published: 8/20/2025