Rímac: Minsa presentó plan piloto de digitalización de historias clínicas electrónicas

También entregó dos nuevas ambulancias SAMU totalmente equipadas para la atención de emergencias médicas

Rímac: Ministro de Salud, César Vásquez, presentó plan piloto de digitalización de historias clínicas electrónicas. Foto: ANDINA/Difusión.

Rímac: Ministro de Salud, César Vásquez, presentó plan piloto de digitalización de historias clínicas electrónicas. Foto: ANDINA/Difusión.

18:06 | Lima, set. 14.

El ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, lanzó en el distrito del Rímac el plan piloto del sistema de digitalización de historias clínicas electrónicas, que iniciará en este distrito y que permitirá que el personal del Minsa, EsSalud, sanidades de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú accedan de manera integrada a la historia clínica del paciente, sin importar el seguro que tenga o en qué institución se atienda, garantizando un servicio oportuno y de calidad.


“El Rímac es hoy un ejemplo. Aquí estamos mostrando un avance innovador que nos permitirá ver cómo funcionará la salud en un futuro cercano: la interoperabilidad de la historia clínica electrónica. Esto significa que, si un paciente se atiende en un establecimiento del Minsa, pero es asegurado de EsSalud, ya no será necesario abrir una nueva historia clínica. Con solo presentar su DNI, el personal de salud podrá acceder a su información clínica, incluso si proviene de las Fuerzas Armadas, la PNP o del sector privado”, aseguró el titular del sector. 

El ministro también detalló que el Minsa a través del Programa Creación de Redes Integradas de Salud (PCRIS) está convocando a la licitación en Lima de un Data Center que permitirá almacenar la información clínica de manera segura, incluso con imágenes de exámenes de alta complejidad, con respaldo de la nube. 

Asimismo, indicó que en los próximos meses se iniciarán las licitaciones de Data Center en La Libertad y Huancavelica, lugares estratégicos que asegurarán que la información de todos los peruanos este digitalizada en todo el país. 


Entrega de ambulancias


El Minsa entregó dos ambulancias del Sistema de Atención Móvil de Urgencias (SAMU) totalmente equipadas, con ello, la flota vehicular de emergencia se incrementa a tres en el Rímac.

“Además, hoy entregamos dos nuevas ambulancias para el SAMU Rímac, que ahora cuenta con tres unidades. En Lima Metropolitana ya operan 55 ambulancias del SAMU, y trabajamos de la mano con los municipios para acercar la atención a las familias, señaló Vásquez Sánchez. 

El titular del Minsa, junto al viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Herberth Cuba; el alcalde del Rímac, Néstor de la Rosa y otras autoridades del Minsa, destacaron que estas acciones acercan la salud a la población.  

Por su parte, el alcalde Néstor de la Rosa resaltó y agradeció el trabajo del ministro Vásquez, al ejecutar la construcción de un nuevo centro de salud que beneficiará a más de 10 000 residentes de la zona. 

“Somos un distrito con mucha historia, pero también con grandes retos en salud: tenemos un 45 % de anemia. Por eso, invertir en salud en el Rímac ha sido una decisión sabia. Fruto de ese esfuerzo se viene ejecutando la construcción del Centro de Salud Villa Los Ángeles, con una inversión superior a los 10 millones de soles”, indicó el burgomaestre. 

Gran evento intersectorial de salud


En el Rímac también se desarrolló el gran evento intersectorial de salud en el Estadio Municipal Alejandro Villanueva, donde se brindaron más de 4000 atenciones gratuitas a niños, adolescentes, adultos, adultos mayores y personas con discapacidad. 


Los servicios incluyeron pediatría, medicina interna, salud mental, odontología, cardiología, nutrición, inmunizaciones, entre otros, organizado por el Comité Distrital del Rímac (CDS) y la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor), con el fin de impulsar el fortalecimiento de las Redes Integradas de Salud (RIS), priorizando la salud mental, la lucha contra la anemia, la atención de emergencias y desastres, y otros servicios en salud.

Los principales objetivos de esta actividad son:  

Interoperabilidad: realizar el intercambio de información de las historias clínicas electrónicas de manera segura se empleará los servicios del Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas. Gracias a este servicio, el Minsa y EsSalud compartirán en tiempo real los datos de las historias clínicas electrónicas de cada paciente, logrando así una sola historia clínica unificada. Además, el sistema de información del Minsa se conectará con Reniec, SIS y Susalud, esto permitirá identificar y validar a los pacientes de manera más rápida y segura.

Red Integrada de Salud – Gestión de la RIS: la organización de los servicios de salud en Redes Integradas de Salud (RIS) representa un paso decisivo para acercar la atención a las personas y responder de manera más rápida y oportuna a sus necesidades. Este modelo une a los centros de salud, hospitales y demás servicios del territorio para trabajar en equipo, asegurando que cada ciudadano reciba una atención continua, de calidad y sin barreras.


Comité Distrital de Salud - Determinantes sociales de la salud: cumple el rol articulador entre las instituciones más representativas del Estado y la sociedad civil organizada que existen en cada uno de los 1892 distrito del Perú

Atención por curso de vida: brindando servicios de salud continuos, coordinados y adaptados a las necesidades de cada etapa de la vida, colocando a la persona, familia y comunidad en el centro de la atención. Con ello se busca prevenir enfermedades, promover estilos de vida saludables y garantizar diagnósticos y tratamientos oportunos.

Más en Andina:




(FIN) NDP/LIT


Published: 9/14/2025