Ayacucho es la región que registró el mayor número de atenciones (926 en 22 
Tambos); seguida de 
Piura (677 atenciones en 6 Tambos), y 
Apurímac (552 atenciones en 11 Tambos). A este trabajo se suman las intervenciones realizadas en los 
Tambos de Áncash, Huánuco, Huancavelica, La Libertad, Cajamarca, Cusco, Junín, Loreto, Arequipa, Puno y Pasco. Talleres para preparación de alimentos 
En los
 Tambos se desarrollaron diversas acciones como atenciones médicas pediátricas, sesiones demostrativas sobre preparación de alimentos balanceados y nutritivos para los niños, junto con la implementación de biohuertos para el consumo de verduras de hoja verde que aporten vitaminas especialmente A, C ,E y K, el complejo B y minerales (en especial el calcio, el hierro, el magnesio, el potasio) y la fibra.
Además, se realizaron capacitaciones en salud preventiva, dirigidas a las madres gestantes y madres de niños menores de 3 años, así como diversas capacitaciones en cuidado integral infantil, charlas de sensibilización sobre las acciones contra la anemia, entrega de medicamentos (micronutrientes), vacunas y campañas de salud.

A través de sus plataformas fijas, el 
Programa Nacional PAIS viene realizando intervenciones y actividades articuladas con los 
programas sociales del Midis (Cuna Más, Juntos y Qali Warma) junto con otros organismos gubernamentales para contribuir a la reducción de la anemia y la desnutrición crónica infantil, promoviendo un crecimiento saludable y adecuado estado nutricional de los pequeños que se atienden en los 
Tambos.
Actualmente, el 
Programa Nacional PAIS cuenta con 
353 Tambos en 19 departamentos del país donde vienen prestando servicios y tienen por objetivo 
acercar los servicios del Estado a las poblaciones que viven en las zonas rurales más alejadas y vulnerables de la sierra y selva, en condición de pobreza y pobreza extrema.
(FIN) NDP/LZD