Presentan avances tecnológicos en diagnóstico de hospitales de la Solidaridad

17:29 | Lima, may. 27 (ANDINA).

Equipos de última tecnología en radiografía digital y para tratamiento dermatológico del vitíligo o la psoriasis, fueron presentados en el Primer Foro Nacional del Sistema Metropolitano de la Solidaridad (Sisol), realizado en Lima.

Ada Pastor Goyzueta, presidenta del Consejo Directivo del Sisol, refirió que otro de las novedades mostradas es una máquina de litotricia que mediante el ultrasonido permite disolver cálculos renales, en la vejiga, los uréteres o la uretra.

Refirió que expertos en salud del Sisol presentaron análisis y adelantos médicos en diversas especialidades con las que cuentan los Hospitales de la Solidaridad para beneficio de los pacientes.

En el foro -realizado en el Auditorio Hugo Lumbreras Cruz, del Centro Cultural-Académico de la Universidad Cayetano Heredia- se abordó el surgimiento, desarrollo y avances que se registran en los Hospitales de la Solidaridad, señaló.

Del mismo modo, se trató acerca del rol que desempeña el Sisol en el sistema de salud del país, y la necesidad de adecuar los servicios de salud conforme a las demandas poblacionales.

“Este foro informó a la opinión pública sobre la calidad y modernidad de nuestros equipos médicos a cargo de un staff de profesionales de las diversas especialidades  que contamos para una mejor atención de nuestros usuarios”, manifestó.

La funcionaria edilicia comentó que en el foro se trataron avances en cardiología, neumología, gastroenterología, dermatología, traumatología, medicina física y rehabilitación, odontología, otorrinolaringología, oftalmología, fertilidad, imágenes y laboratorio clínico.

Pastor sostuvo que una de las metas de los Hospitales de la Solidaridad es reducir la mortalidad por cáncer de mama en la población de Lima Metropolitana, mediante una campaña de prevención, detección temprana y educación continua de la población.

“No solo es importante el chequeo mediante las mamografías, sino que la persona tome conciencia y sepa la necesidad de prever complicaciones que pueden acarrear este problema” indicó.

Refirió que en el 2010 se efectuaron 25 mil exámenes de descarte de cáncer  de mama en la capital.

“Queremos que los Hospitales de la Solidaridad sean valorados como establecimientos que ofrecen servicios de buena calidad y que respondan a las exigencias de toda la población. Cada año se atiende a más de 11 millones de personas y el nivel de satisfacción de los pacientes llega al 70%”, anotó.

(FIN) NDP/LZD


Published: 5/27/2012