Fieles e indígenas parten de Cusco, con cánticos y rezos, con rumbo a Puerto Maldonado para participar de encuentro con Papa Francisco. ANDINA/Percy Hurtado
                          
                           
                                
                            
                            
                       
                    
                        
                        
                        
                      
                            
                        
                        
                        
                        A ritmo de cánticos religiosos partieron desde la ciudad de Urcos, capital de la provincia de Quispicanchi, en Cuscomás de 1,000 religiosos y peregrinos cusqueños para su encuentro con el Papa Francisco que mañana estará en Puerto Maldonado.
                        
                        

Pasada las 10:00 horas cientos de fieles católicos se concentraron en la plaza de Armas de Urcos donde autoridades locales armaron un estrado y con la participación de monseñor Freddy Aparicio Vicario de la Arquidiócesis de Cusco se auguraron un buen viaje a la selva peruana.
Después de una homilía, rezos del Padrenuestro y canciones para de bienvenida al 
Papa Francisco todos se tomaron de las manos y bailaron al ritmo de un huaino con mensaje cristiano, posteriormente se subieron a buses y camionetas. Este acto se desarrolló pese a la caída de una ligera lluvia.
Freddy Aparicio sostuvo que van con más de 200 personas representantes de 
comunidades indígenas de Cusco, delegaciones de religiosos y católicos que se han sumado, además van otros cientos de personas por su cuenta, todos bajo el resguardo de bomberos y ambulancias de Cusco.
 
“Nosotros vamos al encuentro del 
Papa Francisco que nos trae mensajes de esperanza, alegría y unión. A él le llevamos regalitos con mucho cariño y los que no viajan se nos unen con sus oraciones”, afirmó monseñor Freddy Aparicio a la 
Agencia Andina.

![]()
El vicario aseguró que la 
visita del Papa es básicamente de esperanza al cuidado de la ecología, del medio ambiente y conocer a la gente de comunidades indígenas, porque ellos también necesitan de Dios.
Pese a las condiciones climáticas, los peregrinos cusqueños, a bordo de vehículos privados y en unidades de transporte interprovincial, viajan a la capital de Madre de Dios para participar de la histórica visita del Papa Francisco. En el trayecto de la vía es común ver policías y personal de salud ante cualquier eventualidad.
(FIN) PHS/MAO
JRA
También en Andina:
Published: 1/18/2018