Pan con chicharrón cusqueño: sabor tradicional, receta y cuánto cuesta

Uno de los mejores platos cusqueños llega a la Expo Perú Andes 2025-Cusco

El exquisito pan con chicharrón cusqueño llega a la Expo Perú Los Andes 2025-Cusco. Foto: ANDINA/Dany Seminario

El exquisito pan con chicharrón cusqueño llega a la Expo Perú Los Andes 2025-Cusco. Foto: ANDINA/Dany Seminario

19:58 | Cusco, set. 19.

Por Dany Seminario, enviado especial

El pan con chicharrón está de moda y ahora que estamos en Cusco es tarea obligatoria conocer y disfrutar el exquisito pan que se prepara en la ciudad imperial, conocida como el "Ombligo del mundo". En esta nota le contamos qué ingredientes lleva, cuánto está y qué es lo que lo diferencia de las variantes en otras regiones.

En diálogo con la Agencia Andina, conversamos con Carmen Luz Pizarro Rojas, una de las cocineras y encargada del puesto de chicharronería en la Expo Perú Andes 2025-Cusco. Mientras los usuarios saboreaban el gran sabor de la gastronomía cusqueña, explicó que la gran diferencia entre el cusqueño y las demás regiones es el tamaño del pan y la preparación.


"El pan ciabatta que ofrecemos es mucho más grande que el tamaño convencional, además de ser bien crocantes. En el caso del chicharrón, lo freímos directamente y no lo hervimos como en otros lugares", dijo mientras colocaba en un pan camote, ensalada de cebollas con hierbabuena. 

Enfatizó, además, que el sabor es distinto. En Cusco, la carne del chancho es más suavecita lo que permite a los comensales sentir lo cocrante por fuera y lo suave por dentro. "Uno de los principales beneficios lo brinda el camote que ayuda a la piel y la fortaleza del cabello".


El precio es de S/ 15 en el estand de la Quinta "Tío José" ubicado a unos metros de la Alameda Pachacutec y se proyectan a vender cerca de unos 200 platos hasta el último día de la Expo Perú Andes 2025-Cusco, indicó Pizarro Rojas.  Asimismo, indicó que este buen pan con chicharrón se le puede acompañar con una buena taza de café. 

¿Cómo se prepara un buen pan con chicharrón cusqueño?


Según doña Carmen, la tradicional receta con la que ella prepara un excelente pan con chicharrón cusqueño, es la siguiente:

1. Corta la panceta en trozos medianos, cuidando que los cortes no sean demasiado pequeños.

2. Sazona los trozos con sal, ajo, comino y pimiento, asegurando que cada pieza reciba el aderezo esencial.


3. Coloca la carne en la sartén y cocina a fuego lento, permitiendo que vaya soltando su grasa y se impregnen de los aromas.

4. Vigila con atención la cocción: la carne irá tomando color y textura conforme se fríe, hasta quedar dorada y crujiente.

Finalmente, retira del fuego cuando el punto crujiente y el dorado sea evidente, culminando así el rito de seducción culinaria que acompaña la receta tradicional cusqueña. 


Más en Andina





(FIN) DSC/MAO

Published: 9/19/2025