Pan con Chicharrón atrae atención en feria “Perú Mucho Gusto” en Nueva York

Gastronomía peruana concita el interés internacional

Contundente "Pan con Chicharrón", plato emblemático de la gastronomía peruana. ANDINA/Difusión

Contundente "Pan con Chicharrón", plato emblemático de la gastronomía peruana. ANDINA/Difusión

11:41 | Lima, set. 21.

Por Miguel De la Vega

El Pan con Chicharrón ya se sumó a la lista de platos más emblemáticos de la gastronomía peruana y por ello tiene gran demanda en la feria Perú Mucho Gusto que se realiza en Nueva York, señaló Rosa Elena Balcázar, coordinadora y responsable del Festival del Chancho al Palo 2025.

“Con la gastronomía peruana estamos logrando que el país siga poniéndose en vitrina internacional, de hecho el stand más rayó fue el que tenía el Pan con Chicharrón, la gente hacía las colas y no paraban”, declaró a la Agencia Andina.


Refirió que la atención que concitó la feria gastronómica Perú Mucho Gusto Nueva York 2025 fue espectacular, porque se formaron largas colas para degustar los deliciosos platos peruanos que ofrecieron 14 restaurantes peruanos que trabajan en Estados Unidos.

También hubo una demostración de la bebida bandera del Perú, el pisco a cargo del Johnny Schuler, destacado difusor del único licor que se elabora a partir de la uva cosechada en tierras peruanas.

“De verdad que ha sido increíble la participación del público, se llenó el mismo día de la inauguración, también contamos con la presencia de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León; el embajador del Perú en Estados Unidos, Alfredo Ferrero, entre otras autoridades”, dijo Rosa Elena Balcázar.

La feria “Perú Mucho Gusto – Nueva York”,  se realiza en el Greenpoint Warehouse Terminal, en Brooklyn, del 19 al 21 de septiembre del presente año.


“Todos los potajes fueron bastante aceptados, hemos tenido una variedad en la carta de presentación, desde los ceviches, la causa, el adobo, los tiraditos, todos los guisos, el arroz con pollo, el lomo saltado, y también los dulces como el arroz con leche, la mazamorra morada, los alfajores y la deliciosa bebida, chicha morada”, explicó.

“La particularidad de Perú mucho gusto, es que no se cobra entrada, solo te tienes que inscribir para ingresar y lo importante son los precios de feria con platos económicos desde 10 dólares, eso hace que se siga promocionando la gastronomía peruana, con precios altamente competitivos para que la gente pueda degustar, disfrutar”, dijo.

“Definitivamente ha sido una apuesta gastronómica muy importante, es la primera que se hace en Nueva York, con Perú Mucho Gusto y realmente en mi calidad de invitada a la ceremonia de inauguración nos quedamos sumamente felices y sorprendidos de ver cómo nuestra gastronomía sigue siendo una de las más requeridas internacionalmente”, subrayó.



Por otra parte, Rosa Elena Balcazar señaló que la promoción de la gastronomía peruana se expande en Nueva York, con el “Peru to the World Expo” que se realiza en Greenview at the Lawrence Yacht & Country Club, que se realiza también hoy en una única jornada, con la participación de restaurantes de diferentes regiones del Perú, en un show también con música peruana, artesanía, un evento impulsado por iniciativa privada.



Finalmente, anunció la próxima realización del Festival del Chancho al Palo que se realizará en la localidad de Huaral, en el Perú, del 10 al 12 de octubre de este año, en el marco de la celebración oficial de este emblemático plato peruano cada tercer domingo de octubre.

Adelantó que se repartirán 2,000 platos de Chancho al Palo a personas de escasos recursos económicos del distrito de Chancay, en el marco del festival, en coordinación con la Municipalidad de Chancay.

“El festival es totalmente de entrada libre y tendrá una vista del megapuerto de Chancay”, puntualizó.

Más en Andina:


(FIN) MDV / MDV 


Published: 9/21/2025