Ministro Vásquez: “Perú es el único país en Sudamérica con cirugía robótica en hospitales"

Esta tecnología pone a Perú a la altura de grandes potencias de la medicina

Hospital Nacional Dos de Mayo supera las 200 cirugías robóticas con resultados exitosos. Foto: difusión.

Hospital Nacional Dos de Mayo supera las 200 cirugías robóticas con resultados exitosos. Foto: difusión.

10:30 | Lima, jun. 6.

El ministro de Salud, César Vásquez, indicó que la cirugía robótica llegó para quedarse lo que constituye una transformación sin precedentes con importantes avances tecnológicos, financieros y de capacitación en los hospitales públicos.

El Estado está avanzando y cubriendo estas intervenciones muy costosas, que para ellos sería imposible pagar; así vamos a seguir buscando siempre que la modernidad llegue primero al sector público. Esperamos que, en un sueño no lejano, los médicos puedan realizar operaciones quirúrgicas a distancia a pacientes de provincia”, enfatizó.


El titular del sector detalló que en más de 70 países desarrollados ya se practica este tipo de cirugía. “Teníamos que estar al nivel de los países del primer mundo”, afirmó.

Nuestro país ahora cuenta con dos robots quirúrgicos instalados en hospitales públicos. “He venido a verificar ya la cirugía número 207 hecha aquí en el Hospital Nacional Dos de Mayo con el robot que hemos adquirido. Todas cirugías con éxito, sin complicaciones, con alto promedio a las 24 horas”, explicó.

Además dijo que este avance no solo mejora la recuperación del paciente, sino que optimiza la rotación de camas hospitalarias, beneficiando al sistema en su conjunto.

A diferencia de otros países de la región donde la cirugía robótica solo se realiza en el sector privado, en Perú el Hospital Nacional Dos de Mayo y el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas son los únicos nosocomios públicos en Sudamérica que cuentan con esta tecnología.


César Vásquez enfatizó que esta transformación tecnológica tiene un enfoque social claro: “La verdadera revolución en salud es esta: darle la tecnología de punta, la más moderna de la medicina científica contemporánea, primero a la gente más humilde, cosa que antes era al revés”.

Por último anunció que este año se adquirirá también un cineangiógrafo, equipo que permitirá realizar intervenciones complejas en el campo de la cirugía cardiovascular. Este se incorporará a la Red Nacional del Corazón, cuya sede principal se encuentra en este nosocomio.




Más en Andina:




(FIN) NDP/ICI
GRM

Published: 6/6/2025