La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, remarcó que el servicio de alimentación escolar está garantizado y que están reforzando las medidas de vigilancia, ello tras la extinción del programa social Wasi Mikuna, antes Qali Warma.
Al referirse a la publicación
del decreto supremo que concreta dicha medida, indicó que este les da plazo para hacer “una transición ordenada” hasta el 31 de diciembre de 2025 y que, durante ese tiempo,
se mantendrá el servicio brindado a los escolares del país, por ser una obligación del Estado.
Señaló que el reforzamiento de las medidas de vigilancia y control tiene como finalidad reforzar la calidad del servicio y reiteró que se han retirado e inmovilizado los productos alimenticios que han presentado problemas, principalmente conservas enlatadas.
“A través suyo les digo a los padres de familia que, si tienen alguna conserva o enlatado de pollo, pescado y pavita, hemos dispuesto su no consumo por prevención, hasta tener toda la información técnica necesaria de las entidades de control y supervisión”, declaró Urteaga a la prensa desde el Congreso.
“Lo que sí tengo que reiterar es que se garantiza el servicio, la alimentación escolar es un derecho de nuestros niños, niñas y vamos a reforzar, estamos ya reforzando medidas de vigilancia”, indicó en otro momento la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
La ministra, quien se presentó ante la Comisión de Educación del Parlamento para informar sobre este tema, indicó también que 20 personas han sido destituidas a raíz de los casos de escolares intoxicados en diversas partes del país. Acotó que ocho de ellos han sido jefes de unidades territoriales de Wasi Mikuna.
“Seguiremos dando mano dura a aquellos funcionarios y servidores que están inmiscuidos o que han estado involucrados en situaciones como estas, complejas, que nos han puesto también en momentos complicados para todos los padres de familia de Perú”, subrayó Leslie Urteaga.
Con relación al decreto supremo que declara la extinción de Wasi Mikuna, indicó que este autoriza a su sector a fortalecer las medidas de vigilancia y, mientras tanto, se encuentran trabajando en un nuevo marco legal para dar paso a nuevas modalidades de entrega del servicio a los escolares.
(FIN) MCA/CVC
JRA
Más en Andina:
Published: 4/14/2025