Ministra Desilú León sustenta proyecto de ley para inversión en infraestructura turística

También para reforzar la seguridad de turistas

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

16:58 | Lima, may. 21.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, sustentó ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso de la República, el Proyecto de Ley 11089/2024-PE, iniciativa plantea una asignación adicional de 184.4 millones de soles, destinados a inversiones públicas en infraestructura turística, seguridad y subvenciones directas a pequeñas y microempresas del sector.

Desilú León sostuvo que el turismo es uno de los sectores más dinámicos que contribuye en el desarrollo de la economía peruana. “Solo en 2024, el turismo aportó más de 31,000 millones de soles a la economía nacional, superando incluso los niveles prepandemia”, destacó.

Uno de los pilares del proyecto es el fortalecimiento de la seguridad turística, tanto fluvial como terrestre. En ese sentido, la ministra solicitó al Congreso la aprobación de transferencias financieras al Ministerio de Defensa por 1.1 millones de soles, a fin de reactivar las lanchas fluviales de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) en zonas clave como Iquitos y Puerto Maldonado.

Asimismo, solicitó la autorización de un total de 6.4 millones de soles al Ministerio del Interior, para el equipamiento e infraestructura de la Policía de Turismo, que permitirá fortalecer su capacidad operativa y de respuesta para brindar seguridad a todos los ciudadanos nacionales y extranjeros que visiten nuestros destinos turísticos.

“En nuestros 10 sitios turísticos más visitados hasta abril del 2025 suman más de 2.8 millones de visitas, lo que implica que la Policía de Turismo cuente con la adecuada capacidad operativa y de respuesta”, recalcó.


Optimización de inversiones


Sobre la ejecución de inversiones, el proyecto propone medidas para agilizar procesos en el Plan Copesco Nacional (PCN) y el programa Turismo Emprende. En el primer caso, se solicitó optimizar los recursos para inversiones destinadas a la promoción y desarrollo del turismo y asignar recursos para financiar inversiones que utilicen la contratación de ejecución de obras bajo el sistema de entrega “diseño y construcción”.

Sobre el programa Turismo Emprende, se propuso ampliar el fondo en 3.5 millones de soles, para incrementar los beneficiarios de 69 a 119 micro y pequeñas empresas. “Estas iniciativas transforman vidas, impulsan la economía local y revaloran nuestras tradiciones ancestrales”, explicó Desilú León.

En otro momento, la ministra presentó una cartera priorizada de inversiones regionales y nacionales, destacando transferencias por 8.9 millones de soles al Gobierno Regional de Amazonas y 28.9 millones de soles a municipios de Huánuco, Lambayeque y Piura. Estas obras están orientadas a mejorar la infraestructura turística en zonas con alta afluencia de visitantes, como cataratas, malecones y corredores turísticos.

En el ámbito nacional, propuso encargar a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) tres megaproyectos turísticos: la red del Camino Inca a Machu Picchu, el parque arqueológico de Choquequirao (instalación de accesos y señalética) y la Ciudad Sagrada de Caral, solicitando además una exoneración normativa para permitir su ejecución con rapidez.




Sobre Choquequirao, Desilú León subrayó que se trata de un proyecto de inversión integral, que generará un impacto favorable en el turismo y un dinamismo económico para las regiones de Cusco y Apurímac.

“El flujo de visitantes (de este destino) pasará de 8,000 a un millón de visitantes al año. Se estima que este proyecto tendrá un impacto estimado de más de 400 millones de soles en beneficios sociales, impactando positivamente en sectores como hospedaje, alimentación, transporte turístico, comercio local, servicio de guiado y artesanías”, indicó.

La ministra propuso modificar la Ley del Fondo de Turismo (Ley N° 27889) para permitir que los recursos puedan financiar no solo actividades y proyectos, sino también las inversiones de optimización, ampliación marginal, rehabilitación y reposición (o IOARR). “Esto nos permitirá ejecutar intervenciones rápidas y efectivas en turismo, alineadas con la legislación vigente”, explicó.

Desilú León reiteró el llamado al Congreso para aprobar este proyecto de ley estratégico. “El turismo no solo es una actividad económica; es una política de desarrollo nacional que genera bienestar, identidad y sostenibilidad para todos los peruanos”, concluyó.

La ministra lamentó lo ocurrido a turistas que fueron asaltados en Iquitos el 14 de mayo pasado e indicó que inmediatamente coordinaron con la Dirección Regional de Turismo para que se les brinde el apoyo necesario, y enfatizo que justamente el proyecto de ley que sustentó en la Comisión de Presupuesto, busca darle herramientas tanto a la Policía de Turismo, como a la Dicapi, para que puedan intervenir.

“Hoy en la Comisión de Presupuesto del Congreso, una de las cosas que estamos proponiendo es fortalecer a la Dicapi porque tiene equipamiento que no se ha reparado a tiempo o está inoperativo”, indicó.

Desilú León señaló que su sector continúa trabajando para reforzar la seguridad de los turistas. “No queremos que ningún turista sea nacional o extranjero pase por esta situación”, enfatizó.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CNA
JRA

Published: 5/21/2025