Ministerio Público pide al Ejecutivo que se atienda su pedido presupuestal

Solicitan S/81 millones para llevar adelante tareas de sus diferentes especialidades

Fachada del  Ministerio Público Fiscalía de la Nación.
Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán

Fachada del Ministerio Público Fiscalía de la Nación. Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán

23:35 | Lima, ago. 28.

Coordinadores nacionales y representantes de las Fiscalías Especializadas y Penales del Ministerio Público solicitaron al Ejecutivo, mediante un pronunciamiento, que se atienda la demanda presupuestal de dicha institución, que asciende a S/81 millones.

A través de un video, indicaron que se encuentran en una grave crisis presupuestal y que requieren de dicha suma para no afectar el trabajo de todos los subsistemas fiscales y las áreas de apoyo a la labor fiscal.


En ese sentido, precisaron que han realizado ocho demandas al Poder Ejecutivo para lograr contar con dicho presupuesto, pero estas fueron denegadas.

Los representantes del Ministerio Público destacaron que la institución ha demostrado eficiencia en el gasto, al lograr una ejecución presupuestal del 97 % el 2024  y mencionaron que, a la fecha, cuentan con un nivel de ejecución de más del 60 %.

Señalaron que, si bien su éxito es el resultado del trabajo conjunto que realizan con otras instituciones, "no se puede exigir a los fiscales que trabajen sin las mínimas condiciones".

"Solicitamos atender el pedido presupuestal del Ministerio Público a fin de garantizar que exista justicia para todas las personas. La justicia no es un gasto, es una inversión indispensable para fortalecer nuestra democracia", expresaron los fiscales coordinadores y representantes de fiscalías especializadas.

Asimismo, los representantes del Ministerio Público precisaron qué acciones que actualmente llevan a cabo se verían afectadas de no otorgarse el monto solicitado. 


Indicaron que se podrían paralizar operativos importantes contra el crimen organizado y la extorsión, así como casos de trata de personas y rescate de víctimas de estos delitos.

También manifestaron que se verían afectadas acciones contra la minería ilegal, contra la inseguridad ciudadana y avances en casos de feminicidios.

Se menciona, además, que estarían en riesgo las investigaciones en casos de derechos humanos, como los relacionados a desapariciones forzadas o los referidos a las protestas de 2022 y 2023, entre otros.


(FIN) MCA


Más en Andina:

Published: 8/28/2025