Ministerio de la Producción aumentará cuotas de pesca de pota, jurel, bonito y caballa

También de otros recursos biológicos para la industria y consumo humano directo

Ministro de la Producción, Sergio González anuncia que se incrementarán las cuotas de pesca. Foto: PCM

Ministro de la Producción, Sergio González anuncia que se incrementarán las cuotas de pesca. Foto: PCM

17:10 | Lima, ago. 20.

El ministro de la Producción, Sergio González, anunció hoy que en los próximos días se incrementarán las cuotas de los principales recursos biológicos tanto para la industria como para consumo humano directo.

“Por ejemplo, el recurso de la pota se va a incrementar en 80,000 toneladas la cuota, el jurel en 53,000 toneladas, el bonito que es un recurso muy consumido por nuestras por nuestros hogares se incrementa en 20,000 toneladas y la caballa en 12,000 toneladas”, detalló.

Así lo indicó en conferencia tras la realización del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno.

De otro lado, destacó el crecimiento sostenido de la economía peruana en los últimos 15 meses y el aporte del sector pesquero al Producto Bruto Interno (PBI) del país, a junio del presente año.

“Este crecimiento de 4.52% del PBI nacional al mes de junio muestra 15 meses de crecimiento constante que está teniendo la economía de nuestro país. Un crecimiento constante que se ve reflejado en actividades productivas importantes, trascendentes en nuestro país, como es la pesca, la manufactura, la agroindustria”, dijo.

“En los principales resultados tenemos que el crecimiento más fuerte ha tenido el sector pesquero con más del 33%, el sector construcción con más del 9%, el sector agropecuario con más del 8%, manufactura con 7.26% y distintos sectores como transportes y turismo también han mostrado un importante crecimiento”, agregó.

En ese sentido, refirió que este crecimiento es el reflejo de las distintas políticas que se están llevando a cabo desde el Ejecutivo en distintos sectores.

“Desde el sector Producción por ejemplo, solo en lo que va del 2025, hemos dado la viabilidad de 117 proyectos valorizados en aproximadamente 50,000 millones de dólares”, subrayó.

“Por citar algunos ejemplos, la semana pasada, precisamente el jueves se inauguró en Ventanilla el primer parque logístico sostenible de nuestro país, desarrollado por una empresa privada, Almacenes del Norte, con una inversión de más de 300 millones de dólares”, indicó.

“Este parque logístico que se inició la construcción el 2024 y fue inaugurada la semana pasada en este primer tramo genera puestos de trabajo para 6,000 personas de forma indirecta y directa”, agregó.

Asimismo, refirió proyectos que se impulsan desde el Ejecutivo, como el Parque Industrial de Ancón que actualmente está en proceso de recepción de propuestas y se tiene previsto su adjudicación para el último trimestre del presente año.

Explicó que el Parque Industrial de Ancón es un eslabón estratégico en el hub logístico de la zona norte del país, toda vez que está ubicado a 40 kilómetros del puerto de Chancay, a 45 kilómetros del puerto del Callao y del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

“Definitivamente va a permitir el desarrollo de la industria nacional en esta zona de nuestro país”, enfatizó.

Asimismo, detalló que la inversión del Parque Industrial de Ancón asciende a 1,214 millones de dólares, para un espacio de aproximadamente 800 hectáreas, en donde se prevé que generará 120,000 puestos de trabajo.

“Definitivamente va a ser una zona que va a dinamizar la economía de nuestro país”, subrayó.

De otro lado, destacó que el sector pesquero está modernizando su flota industrial de barcos, al destacar la inauguración de una embarcación industrial valorizada en 10 millones de dólares.

“Esto muestra su compromiso, no solamente con la innovación, con la modernización, sino también con la sostenibilidad de nuestros recursos que es lo más importante”, puntualizó.

Más en Andina:


(FIN) MDV / MDV 

Published: 8/20/2025